.El gasto en I+D en 2011, que alcanzó los 14.184 millones de euros, fue un 2,8% menos que en 2010 y fue destinado, principalmente, para financiar las actividades realizadas por la Administración Pública (44,5%) y el sector Empresas (44,3%), según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de noviembre cuando presentó la Estadística sobre actividades en I+D 2011
El 49% de los gastos fueron concentrados por la Industria, seguida por el sector de Servicios que reunió el 48,1%. Entre las ramas de actividades se destacaron los Servicios de I+D con un 19,6% del gasto y las actividades profesionales, científicas y técnicas (excepto Servicios de I+D) y Farmacia con un 8,6%.
El rol de las mujeres en el sector aún debe ser fortalecido ya que son sólo el 40,1% las que se dedican a actividades de I+D en jornada completa. Los sectores en los que su presencia es más elevada son en las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro (53,2%) y la Administración Pública (51,3%), mientras que el porcentaje de mujeres en las empresas es claramente bajo (30,8%).
Por comunidades autónomas las que realizaron en 2011 un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron primero el País Vasco (2,10% del PIB) seguida de la Comunidad Foral de Navarra (2,05%) y luego la Comunidad de Madrid (1,99%) y Cataluña (1,55%).
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación