.
La Comisión Europea ha hecho público el informe Challenging the future of science in society, dentro del proyecto Monitoring Activities of Science in Society (MASIS), que representa el nuevo paso de una iniciativa innovadora de la Unión Europea en el ámbito de la relación del mundo de la ciencia con la sociedad. El informe marca el punto de partida de la renovación del programa Science & Society, ligado a la denominada estrategia de Lisboa iniciada el año 2000 para convertir Europa en una sociedad y economía competentes en el siglo XXI. Este documento ha sido elaborado por un grupo de nueve expertos que asesora a la Dirección General de Investigación de la Unión Europea en el que participa Vladimir de Semir, director del Observatori de la Comunicació Científica.
La política europea de investigación continuará con el objetivo de estimular la reflexión y el debate sobre la ciencia y la tecnología para apoyar un desarrollo sostenible de nuestras sociedades europeas, así como la manera de integrar y dar sentido a la investigación como motor esencial de la sociedad del conocimiento, manifiesta Vladimir de Semir. En este sentido -prosigue el director-, la diversidad europea, es considerada como un valor más que notable, que puede y debe beneficiar a todos.
MASIS representa una visión colectiva sobre las nuevas tendencias y cuestiones transversales de la ciencia en la sociedad, una herramienta potencialmente valiosa para los investigadores y para todos los que han de tomar decisiones relacionadas con la ciencia, la economía, la política, la sociedad y la cultura, y que buscan la excelencia en la sociedad del conocimiento. Establece una serie de retos de presente y de futuro y desarrolla la hipótesis de un modelo europeo de la promoción de las ciencias.
En este enlace os podéis descargar el PDF del informe.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación