Diana Hicksa , Paul Wouters , Ludo Waltman , Sarah de Rijcke and Ismael Rafols, todos ellos participantes en la Conferencia Internacional sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología que tuvo lugar el Leiden el año pasado, denunciaron el uso incorrecto y generalizado de los indicadores en la evaluación de la calidad de la investigación.
Según los autores, la obsesión de las universidades con su posición en los rankings globales (como el de Shanghai o el Times Higher Education, por ejemplo) está amenazando con dañar el sistema científico ya que éstas listas están basadas en datos inexactos e indicadores arbitrarios.
Por ello, redactaron el Manifiesto de Leiden sobre indicadores de investigación con 10 principios:
- La evaluación cuantitativa tiene que apoyar la valoración cualitativa por expertos
- El desempeño debe ser medido de acuerdo con las misiones de investigación de la institución, grupo o investigador
- La excelencia en investigación de relevancia local debe ser protegida
- Los procesos de recopilación y análisis de datos deben ser abiertos, transparentes y simples
- Los datos y análisis deben estar abiertos a verificación por los evaluados
- Las diferencias en las prácticas de publicación y citación entre campos científicos deben tenerse en cuenta
- La evaluación individual de investigadores debe basarse en la valoración cualitativa de su portafolio de investigación
- Debe evitarse la concreción improcedente y la falsa precisión
- Deben reconocerse los efectos sistémicos de la evaluación y los indicadores
- Los indicadores deben ser examinados y actualizados periódicamente
Más información:
- Texto completo del Manifiesto de Leiden.
- Bibliometrics: The Leiden Manifesto for research metrics, Nature, 22 April 2015
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación