.

El próximo viernes 15 de enero a las 12.00 estáis invitados a la presentación del nuevo proyecto de divulgación científica Mundo Virtual de la Ciencia. Para asistir al acontecimiento no os tenéis que desplazar a ningún auditorio ni sala de reuniones. De hecho, no hace falta que apartéis la vista de vuestra pantalla de ordenador. El Mundo Virtual de la Ciencia consiste en una plataforma 3D que emplea la misma tecnología de Second Life, por lo que los responsables del proyecto han organizado una presentación virtual, una visita guiada al entorno que han creado.

El proyecto es una iniciativa de la empresa Alternativa de Medios y se ha podido materializar gracias a la ayuda recibida de la FECYT el año pasado y al asesoramiento por parte de museos, planetarios y centros de ciencia de todo el territorio, de entre los cuales figura el OCC y su colaboradora, Cristina Ribas. Esta propuesta aprovecha las tecnologías de representación virtual interactiva 3D para complementar las propuestas presenciales y digitales de museos, centros de ciencias, planetarios y otros centros de divulgación en España, ya sean las visitas a exposiciones o colecciones, sus páginas web, o los proyectos de digitalización ofrecidos mediante aplicaciones especificas. Así, su objetivo consiste en ampliar las acciones de divulgación y comunicación de la ciencia de estas entidades, retroalimentando y potenciando el impacto entre el público, sobre todo el más joven.

Para asistir a la visita guiada del próximo día 15 sólo hay que disponer de un ordenador con conexión a Internet, descargar e instalar un programa, registrarse y poco más. En este enlace se describen con detalle todos los pasos a seguir. En caso de problemas de instalación del software, la visita guiada también será retransmitida en directo en este canal de Ustream. Por si os pica la curiosidad, aquí tenéis algunas imágenes del Mundo Virtual de la Ciencia que sus organizadores han subido en su álbum de Flickr:

.

[vodpod id=Video.2897218&w=425&h=350&fv=]

.

El Mundo Virtual de la Ciencia se desarrolla con la tecnologia OpenSim, un simulador de código abierto que utiliza el mismo estándar que el mundo virtual Second Life para comunicarse con sus usuarios. Sirve para simular y recrear entornos virtuales de forma independiente a Second Life, desde una infraestructura propia, es decir fuera de la plataforma pública de este popular metaverso pero usando sus mismas potencialidades. Asimismo, la plataforma incluye herramientas para personalizar avatares, chatear con otros usuarios, construir elementos 3D dentro del entorno e incluso permite crear complejas aplicaciones mediante su lenguaje de programación interno.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación