.El próximo día 4 de mayo se inaugurará oficialmente en La Coruña la nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) que abrirá sus puertas al público el 1 de junio.
Uno de los objetivos del MUNCYT es contribuir a la educación científica y tecnológica de la sociedad española, y ser un escaparate de la ciencia española, promoviendo el conocimiento de la actividad de los centros nacionales de investigación y actuando como referente social y punto de encuentro en materia científica y tecnológica.
El museo dispone de seis salas de exposición en las que se mostraran diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología: la Sala Miscelánea que exhibe distintas facetas de la tecnología; Sala Mayúsculas que acoge las piezas grandes y emblemáticas; Sala Patrimonio con las “joyas tecnológicas”; la Sala Innovación Española es un espacio para la investigación de ayer y de hoy; Sala Iberia tiene el Jumbo Lope de Vega como estrella; y Sala Expos Interinas, con una exposición temporal sobre el teclado QWERTY.
A parte de la sede de La Coruña, el MUNCYT tiene otra sede en Madrid. En 2008 se inició el programa Ventanas para crear una red de centros asociados donde instalar exposiciones permanentes de piezas de la colección del museo. La primera Ventana fue Parque de las Ciencias de Granada y desde entonces, se han sumado el Museo de la ciencia de Valladolid, el Museo de las ciencias Príncipe Felipe de Valencia y el Planetario de Pamplona.
El MUNCYT depende de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad y está gestionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Coincidiendo con el Día de la Ciencia en la Calle, el día 5 de mayo, el MUNCYT celebrará una jornada de puertas abiertas.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación