Los días 20 y 21 de junio se celebró en Turín la tercera conferencia anual del proyecto europeo PLACES con el lema “Modelando ciudades de cultura científica”. El Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (OCC) participa en este proyecto con el desarrollo del Impact Assessment Toolkit. Se trata de un conjunto de herramientas que permiten medir la influencia que tienen las iniciativas y políticas de comunicación científica (IPCC) en las ciudades y regiones de Europa.
Gema Revuelta y Eva Alloza han participado en esta reunión, en la que han presentado el Impact Assessment Toolkit y los resultados preliminares de su aplicación en 25 casos de estudio repartidos a lo largo de la geografía europea. En estos casos se ha evaluado el impacto que tienen los museos y centros de ciencia, los eventos científicos y las ciudades científicas en la esfera pública, los actores y en la dimensión local y regional. En los próximos meses se analizarán exhaustivamente los datos proporcionados por estos casos y de esta manera se podrán hacer recomendaciones para acciones futuras en las ciudades de cultura científica.
El conjunto de herramientas desarrollado en el marco del proyecto PLACES pretende ser un documento de referencia tanto para investigadores que trabajan en la universidad como para los propios organizadores de IPCC.
Gema Revuelta anunció que está trabajando con la empresa Formas Naturales para desarrollar una versión resumida del kit que proporcione un acceso intuitivo a cada una de las herramientas (cuestionarios, entrevistas semi-estructuradas, grupos de discusión). La adaptación será accesible vía web, visible en ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas, fácil de usar y con la posibilidad de descargar los cuestionarios o rellenarlos directamente en la web para agilizar el trabajo de recogida de datos.
El proyecto europeo PLACES, Platform of Local Authorities and Communicators Engaged in Science, está liderado por la Red Europea de Centros y Museos de Ciencia (ECSITE), y coordinado conjuntamente con la Red de Regiones Europeas de Investigación e Innovación (ERRIN), la Asociación Europea de Eventos Científicos (EUSEA) y el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (OCC).
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación