.El Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) participó en la Segunda Conferencia Anual de PLACES que tuvo lugar en Tartu (Estonia) los días 10, 11 y 12 de Octubre. Gema Revuelta y Sergio Ferrer compartieron con los asistentes algunos de los datos preliminares del grupo de trabajo que lidera el OCC y que tiene por objetivo medir el impacto de las actividades y políticas de comunicación científica.

La primera parte del trabajo ha consistido en elaborar un toolkit (o “caja de herramientas”) común, en el que se describe la metodología utilizada y se incluyen los instrumentos a utilizar en cada caso (el estudio se centra en tres agentes: museos o centros de ciencia, eventos o ferias de ciencia y ciudades científicas o de cultura científica). En la segunda parte de este trabajo, cada uno de los 28 investigadores participantes está llevando a cabo al menos un análisis de caso en sus respectivos países siguiendo la metodología del toolkit. En total, se están analizando 30 casos (prácticamente en toda Europa). Los resultados definitivos de este trabajo estarán disponibles a principios de 2013.

El toolkit no sólo está destinado a ser usado entre los investigadores universitarios que están participando en este grupo, sino que ha sido elaborado para ser utilizado ampliamente por futuros investigadores, sean o no del ámbito académico. De hecho, en la conferencia de Tartu, Gema Revuelta animó a los comunicadores científicos a descargarse dicha herramienta y usarla total o parcialmente. El toolkit tiene licencia Creative Commons que permite copiar y usar libremente el documento, siempre que se cite la fuente.

Durante estos tres días, los asistentes han podido además escuchar interesantes conferencias y participar en debates y talleres junto al resto de los miembros del consorcio del proyecto PLACES.  Entre los aspectos de mayor interés, se avanzó en el desarrollo de los Partenariados de Ciudad (City Partnerships) o consorcios establecidos entre distintos organismos locales en diferentes ciudades en el marco de PLACES. También se presentaron diferentes modelos de Planes de Acción Local (Local Action Plans); esto es, programas de acción que están diseñando los diversos “city partnerships” para garantizar sus políticas de cultura científica.

Documentación:



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación