.KiiCS, Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science, es un proyecto de 3 años (2012-2014) financiado por la Comisión Europea. El proyecto que hoy se pone en marcha en Bruselas está liderado por ECSITE, la red europea de centros y museos científicos, y cuenta con la participación del Observatorio de Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra y otros centros y organizaciones. En total son 12 entidades representantes de 10 países.

El proyecto quiere construir puentes entre arte, ciencia y tecnología, y así evidenciar el impacto positivo de esta interacción en la creatividad despertando el interés por la ciencia. El proyecto también favorecerá procesos de co-creación, uniendo artistas y científicos, con el objetivo de fomentar el interés de los jóvenes en la ciencia de manera creativa.

Las iniciativas y actividades realizadas por KiiCS se basan en tres elementos principales: ciencia y creatividad, incubación para la innovación; fomento del interés de los jóvenes por la ciencia a través de la creatividad y la conexión para que las ideas innovadoras lleguen a empresas e inversores potenciales.

El papel del Observatorio de la Comunicación Científica-UPF será el de organizar actividades públicas de divulgación que contribuyan a la exploración y evaluación de las acciones de incubación dentro del proyecto.

Los resultados de KiiCS se difundirán a una gran audiencia, incluyendo las comunidades de creadores y científicos, los museos y centros científicos, jóvenes, ciudadanos, empresas y centros de innovación empresarial, así como actores políticos a través de recomendaciones acerca de políticas específicas.

Los socios participarán en unos 35 eventos locales relacionados con la juventud, la creatividad y la innovación. También se está organizando un premio para las mejores ideas innovadoras que será entregado en el Festival Internacional PICNIC en Ámsterdam.

Las entidades participantes son:



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación