El informe del Comité de Ciencia y Tecnología del parlamento británico (el Science Communication and Engagement Report) considera el Gobierno es responsable de asegurar que las decisiones de compensación entre las evidencias científicas, lo que es asequible, lo que es legal, y lo que el público acepte, sean transparentes. Para ello recoge una serie de recomendaciones gubernamentales para considerar las evidencias científicas de forma independiente y se posiciona a favor del diálogo público de la ciencia.
De hecho, el comité considera que el Gobierno tiene la responsabilidad de fomentar y facilitar la participación de la ciencia en el desarrollo de políticas y pide que se utilice de forma rutinaria en todos los programas gubernamentales procesos que fomenten la participación pública con el objetivo de incluir la opinión de la sociedad en el desarrollo de todas las políticas en las que la ciencia está involucrada. Sin embargo, el comité postula que el proceso de consulta ciudadana debe establecerse de manera que aborde los temas científicos de forma independiente al resto de intereses políticos. Los miembros del comité aseguran que tal separación permitiría a los investigadores fomentar el debate científico pudiendo intervenir ellos también en la implementación de políticas.
Como ejemplo de práctica que fomenta el diálogo público y el compromiso con la ciencia destacan el concurso que impulsó el Natural Environment Research Council para escoger el nombre un barco que iba a zarpar para investigar en el polo ártico que creó un gran revuelo en las redes sociales (el nombre “Boaty McBoatface” alcanzó 124.000 votos).
Más información en la web del parlamento británico.
Aquí puedes leer el informe completo.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación