Cada vez falta menos para el inicio del VIII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC2021). En esta ocasión os presentamos el programa preliminar del CCSC2021, donde podréis consultar todas las actividades y empezar a planificar vuestro propio congreso. También aprovechamos para recordaros que, pese a que las entradas para asistir al congreso presencialmente ya están agotadas, todavía podéis inscribiros para asistir en modo online, ya que este año el congreso ha sido adaptado para que podáis participar desde cualquier lugar.

Si aún no habéis reservado vuestra plaza, podéis hacerlo a través de este enlace.

Para esta edición no nos hemos puesto límites en la selección de los invitados e invitadas que participarán en mesas redondas y charlas donde compartirán con nosotros sus conocimientos y experiencias. Tendremos ocasión de escuchar y hablar con la ganadora del Oscar 2021 al mejor documental (¡la única comunicadora científica del mundo con un Oscar!), quien participará en la mesa “¡Comunicación, planeta… y acción!” y en una sesión especial en la que charlará con la audiencia sobre el documental científico. También contaremos con el director de comunicación del IPCC, con la directora de Salud Pública de la OMS y con algunos de los mejores comunicadores científicos e investigadores de nuestro país. Con ellos trataremos temas como la emergencia climática y su comunicación o, algo ineludible en un año como este, cuestiones relacionadas con la comunicación sobre covid-19

Además de las plenarias, la otra gran baza de este congreso son las sesiones paralelas. A lo largo de los tres días se podrá participar en un total de 187 comunicaciones, repartidas entre 28 sesiones, que han sido seleccionadas por su interés y calidad. Abordaremos temas como los ODS en la comunicación, las cuestiones clave de la comunicación científica y sus pecados capitales, la inclusión y la perspectiva de género, las nuevas tendencias en museología científica y educación no formal, la comunicación de la innovación, la formación de los futuros profesionales y un largo etcétera.

El tema central de esta edición es “Comunicación y bienestar planetario”, pero más allá de la temática específica, la finalidad general del CCSC2021 es proporcionar una plataforma para fortalecer relaciones entre las personas que nos dedicamos a comunicar la ciencia, reflexionar acerca de cómo mejorar la calidad de lo que hacemos y establecer verdaderos compromisos. Además, en el congreso se actualizarán estrategias y se reflexionará acerca de cuáles son nuestros destinatarios, agentes y objetivos.

El CCSC2021 se celebrará en CosmoCaixa Barcelona del 29 de setiembre al 1 de octubre y está coorganizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) y la Fundación “la Caixa”. El congreso también cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación y la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC).

 

¡Inscríbete aquí!

 


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación