El 21 y 22 de noviembre de 2016 tiene lugar la Conferencia Final de RRI Tools en Bruselas, con el objetivo de ofrecer un espacio para compartir y analizar cómo la investigación y la innovación pueden construirse de un modo más abierto y responsable.
Núria Saladié, Project Manager del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS_UPF), participará como ponente en una de las sesiones paralelas del martes 22 de noviembre bajo el título “Where do we want to go? Learning by doing”. En esta sesión se hablará de cómo se pueden incorporar los principios y las prácticas de la RRI de un modo responsable y abierto a lo largo de la educación de los investigadores, innovadores y ciudadanos.
El proyecto HEIRRI, coordinado por Gema Revuelta, directora del mismo CCS-UPF, es uno de los diversos proyectos financiados por la Comisión Europea para implementar la RRI en los procesos educativos. Además de HEIRRI, se presentarán en la sesión los proyectos STEM4youth, EnRRICH, Xplore Health and NANOPINION, among others.
Una vez alcanzado el consenso de qué significa Investigación e Innovación Responsables (del inglés RRI, “Responsible Research and Innovation”), se ha abierto un debate sobre cómo implementar la noción de RRI y cuál es la evolución lógica de este concepto y las acciones políticas necesarias para llegar a un sistema de ciencia y tecnología más cercano a la sociedad en la que desarrolla. La Conferencia Final RRI Tools está dirigida al amplio rango de stakeholders implicados en la investigación y la innovación: investigadores, centros de investigación, políticos, representantes de la empresa y la industria, miembros de la comunidad educativa y organizaciones del tercer sector.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación