La décima reunión del consorcio del proyecto HEIRRI se celebró los días 13 y 14 de diciembre en Barcelona. La Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) organizó el encuentro al Rectorado de la Universitat Pompeu Fabra, ubicado en la histórica plaza de la Merced, al corazón del casco antiguo. En la reunión se debatieron temas importantes como por ejemplo la Segunda Conferencia HEIRRI, que se celebrará en Viena el 27 de abril de 2018 bajo el título “Educación hacia una sociedad responsable, transformando universidades a través de la RRI”. A la conferencia se presentarán los resultados de cerca de tres años de proyecto dedicados a promover la integración de la RRI a la educación de ciencia, ingeniería y otros campos profesionales implicados en la I+D.

El consorcio repasó las 60 contribuciones recibidas para participar a la conferencia. Las propuestas aceptadas se publicarán en la página de HERRI, junto con las ponencias principales y el programa final. La Conferencia ya cuenta con más de 190 personas inscritas. Podéis registraros gratuitamente aquí: http://heirri.eu/2nd-heirri-conference/registration/

La reunión también se centró en las experiencias piloto de los programas de formación HEIRRI que se están llevando a cabo dentro y fuera del Consorcio. Desde agosto de 2017 y hasta marzo de 2018, cinco miembros de HEIRRI (Universitat Pompeu Fabra, Universidad de Split, Universidad de Bergen, Instituto de Estudios Avanzados y Universidad de Aarhus) están probando los materiales educativos en grados, másteres, programas de doctorado, talleres, escuelas de verano y un MOOC. Otras instituciones de educación superior de fuera del Consorcio HEIRRI, procedentes de Argelia, India, Alemania, España, Bulgaria, Lituania y Bosnia y Herzegovina, también participan en las experiencias piloto. Más información sobre estas experiencias estará disponible pronto a una nueva sección del blog HEIRRI.

También se habló de las acciones de divulgación de HEIRRI y de los talleres internacionales en Brasil y México del próximo enero de 2018. Los dos talleres están organizados por parte de la Oficina Regional de GUNi en América Latina y el Caribe, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Federal del Río Grande del Sur (UFRGS), que colaboran con HEIRRI para extender el proyecto fuera de Europa.

En la reunión se celebró el creciente éxito de las redes de HEIRRI, que ya cuenta con más de 1.200 seguidores a Twitter, un aumento sustancial de los subscriptores al boletín HEIRRI y una amplia difusión de la 2a Conferencia HEIRRI.

Más información y texto original original: http://heirri.eu/news/the-heirri-consortium-meets-in-barcelona-experiences-on-rri-and-higher-education/


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación