Los días 3 y 4 de noviembre tendrá lugar la sexta reunión del proyecto europeo HEIRRI (Higher Education Institutions & Responsible Research and Innovation) en Split, Croacia. La reunión tendrá lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Split, en el centro histórico de la ciudad, y estará organizada por los miembros HEIRRI de la misma institución: Ana Marusic y Mario Malicki. El proyecto HEIRRI trabaja para integrar el concepto de “Investigación e Innovación Responsables” (RRI) en las carreras de ciencia y tecnología para que la investigación y la innovación lleguen a responder a las necesidades, valores y expectativas de la sociedad.
La sexta reunión del proyecto tiene como objetivo comentar los primeros programas docentes presentados por el Instituto de Estudios Avanzados (Institute for Advanced Studies, IHS), así como hablar del plan de trabajo de los materiales didácticos que coordinará la UPF. Además, la Universidad de Split presentará la primera propuesta de ejecución de los programas piloto del proyecto.
Asimismo, se acerca el final del primer período de balance (1st Reporting Period), de modo que el proyecto se prepara para reportar todo lo que se ha organizado y elaborado durante la primera mitad del proyecto, comprendida desde septiembre 2015 hasta noviembre 2016.
El proyecto HEIRRI está liderado por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF); concretamente, por un equipo multidisciplinar formado por miembros del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud y del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El resto de participantes del proyecto son la Universidad de Aarhus (Dinamarca), la Universidad de Bergen (Noruega), la Universidad de Split (Croacia), el Instituto de Estudios Avanzados (Austria), la Fundación Bancaria “la Caixa” (Barcelona), la empresa Innovatec (Madrid), la red europea de museos y centros de ciencia Ecsite, y la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP, que preside GUNi, la Red Global de Universidades para la Innovación, con 208 universidades de 78 países).
El proyecto está financiado por el programa Horizonte2020 de la Comisión Europea y es una de las primeras iniciativas enfocadas a integrar la RRI a la educación universitaria. HEIRRI entiende el potencial de la RRI para dirigir la investigación y la innovación hacia solucionar problemas sociales globales y de hacerlas más eficientes, por lo que apuesta por una formación sólida en RRI durante todas las primeras etapas de la educación superior.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación