El jueves 13 de noviembre tuvo lugar en CosmoCaixa Barcelona el segundo debate ciudadano sobre neuromejora llamado SuperMI. Unas 60 personas participaron en este evento para hablar sobre las nuevas tecnologías dirigidas a aumentar las capacidades cognitivas de individuos sanos y los temas derivados de las mismas.
El debate moderado por Vladimir de Semir y Gema Revuelta contó con la participación de Casto Rivadulla, Shira Knafo, Anna Mura, Aureli Soria-Frisch, y Carmen Casado . Después de las presentaciones de los expertos, los asistentes fueron los protagonistas: en el debate se lanzaron varias preguntas sobre neuromejora, a las que el público respondió mediante un sistema de votación automático.
Estas son algunas de las respuestas: casi tres cuartos de los asistentes aprobaría el uso de estas nuevas sustancias y tecnologías en personas sanas para prevenir los daños cognitivos debidos a la edad (por ejemplo, la pérdida de la memoria), mientras que un poco más de la mitad no estaría de acuerdo en que se utilizaran de forma recreativa o sin tener que especificar para qué. Tan variadas como sugerentes, las opiniones del público de SuperMI son solo una muestra del debate abierto en este campo.
El evento ha sido organizado por el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra (OCC-UPF) y el CosmoCaixa de la Obra Social “La Caixa” en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y en el marco del proyecto europeo NERRI (Neuro-Enhancement Responsible Research and Innovation). Este proyecto de tres años de duración y financiado por el 7º Programa Marco de la CE, busca garantizar que las técnicas dirigidas a la neuromejora se desarrollen en consonancia con los valores y expectativas de la sociedad, tanto a nivel legal y económico como ético. En España, la persona responsable del proyecto es Gema Revuelta, profesora del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra (CEXS-UPF) y subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF).
Más información:
- Fotos del acto en el canal de Flickr
- Página web del proyecto NERRI
- Artículo en el blog del OCC
- Póster SuperMI
- Díptico SuperMI
- Vídeo SuperMI
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación