Este jueves 13 de noviembre se ha celebrado la última reunión del Consorcio Local del proyecto KiiCS en Barcelona. Representantes de las instituciones del Consorcio han hablado de lo conseguido a lo largo de los tres años de la iniciativa y de qué ideas y colaboraciones han surgido en la ciudad a través de KiiCS.
KiiCS (Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science) es un proyecto europeo que tiene como objetivo conectar el arte, la ciencia y la tecnología a través de incubadoras para impulsar ideas innovadoras.
Las actividades empezaron a principios de 2012 y se alargarán hasta el 31 de enero de 2015. El proyecto KiiCS está liderado por la red europea de museos de ciencia ECSITE y participan como socios 9 organizaciones europeas de 9 países diferentes. En España, la responsable de este proyecto es Gema Revuelta, profesora del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra (CEXS-UPF) y subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF). Núria Saladié, periodista y máster en comunicación científica, participa también en el proyecto dentro del equipo de la UPF, llevando la coordinación general de las actividades.
El Consorcio Local de KiiCS está formado por las siguientes instituciones catalanas: Barcelona Activa, Centre d’Arts Santa Mònica, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Consell Nacional de la Cultura i les Arts (CoNCA), Fundació Catalana per la Recerca i la Innovació (FCRi), Fundació Obra Social “la Caixa”, Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) e Institut Municipal d’Educació de Barcelona (IMEB). El proyecto también ha propiciado las colaboraciones (o ha reforzado las que ya existían previamente) con las entidades de la ciudad y de la propia Universitat Pompeu Fabra, como los grupos de la UPF Music Technology Group (MTG-UPF) y SPECS, la Fundació Phonos y las empresas Starlab y Formas Naturales.
Ahora que se acerca el final del proyecto, en esta última reunión del Consorcio Local se han rendido cuentas de qué actividades que se han organizado, qué colaboraciones se han iniciado y qué proyección de futuro tiene lo desarrollado dentro del marco del proyecto. También se han mencionado los resultados provisionales de la evaluación externa, que de momento son muy positivos.
Más información:
- Web del proyecto KiiCS
- Correo electrónico de la organización del proyecto en Barcelona: kiics@upf.edu
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación