foto3postLos jóvenes participantes del projecto KiiCS de toda Europa han presentado este fin de semana en Varsovia las actividades en las que se involucraron. El evento que ha acogido el encuentro de KiiCS ha sido el Concurso de la Unión Europea para Jóvenes Científicos (European Union Contest for Young Scientists, EUCYS), un congreso donde los protagonistas son adolescentes europeos –y también de algunos países internacionales, como Nueva Zelanda, Canadá o China- con proyectos científicos brillantes.

Los miembros del Consejo de Jóvenes (Youth Advisory Board, YAB) del proyecto KiiCS han presentado durante dos días lo que hicieron en sus ciudades respectivas, además de compartir la experiencia como participantes del proyecto. Además, el encuentro del YAB ha propiciado que los jóvenes se conocieran finalmente entre ellos y pudieran descubrir de primera mano las acciones desarrolladas en otras ciudades. Representantes de Ámsterdam, Dublín, Goteburgo, Londres, Liubliana, Varsovia, Nápoles, Grenoble y Barcelona han pasado juntos un intenso fin de semana a lo largo del cual también han tenido tiempo de visitar la capital polaca y acudir a la ceremonia de apertura del festival EUCYS en el Teatro Nacional. El acto contó con las actuaciones de la artista visual Tetiana Galitsyna y del grupo de beatbox “Me myself and I”, entre otros.

La representante de Barcelona ha sido Clàudia Ventosa, de 17 años, quien participó en el taller “Sonidos, ciencia y tecnología” en la primavera de 2013. Estos talleres de ficciones sonoras nacieron de la idea original de Sons de Barcelona, que también los realizó e impartió. El Music Technology Group (MTG-UPF) los organizó, y el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF) los coordinó dentro del marco de KiiCS. La actividad tuvo el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la colaboración de la Fundació Phonos y el Institut Municipal d’Educació de Barcelona (IMEB).

Clàudia ha podido explicar su participación en el taller delante de los miembros del Consejo de Jóvenes y del público del evento. Destaca del encuentro haber podido conocer a sus homólogos internacionales: “ha sido una experiencia magnífica que me ha permitido hacer amigos de diferentes lugares de Europa, cada uno de los cuales me ha enseñado una cosa nueva”. Además, también le ha gustado encontrarse inmersa dentro del concurso EUCYS: “formar parte de una convención de jóvenes científicos es interesantísimo y a la vez inspirador”.

Ahora que el proyecto KiiCS ya se encuentra en su recta final, uno de los objetivos de la reunión en Varsovia era el de mostrar los resultados de las actividades realizadas en Europa durante tres años, así como el de promocionar el interés por la conexión entre ciencia y arte entre los asistentes.

Más información:

KiiCS (Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science)
EUCYS 2014 (European Union Contest for Young Scientists)



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación