El jueves 23 de mayo a las 19:00h científicos que estudian el cerebro, junto con músicos e investigadores del sonido y la música se encontrarán en el auditorio del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) para ofrecernos uno de los espectáculos más innovadores y fascinantes de los últimos tiempos: El cerebro a escena.
Este espectáculo presenta una nueva manera de entender el funcionamiento del cerebro, y lo hace a través de la música. Las regiones neuronales responsables del reconocimiento de la melodía y el ritmo tienen una conexión directa con el sistema límbico, la fuente de nuestros miedos y nuestros sueños. Esta conexión ancestral es la que podremos ver en 3D y escuchar en directo gracias al trabajo de los investigadores del laboratorio Synthetic Perceptive, Emotive and Cognitive Systems (SPECS) de la Universitat Pompeu Fabra.
En el acto, de entrada gratuita previa inscripción vía email a kiics@upf.edu, también podremos disfrutar de diferentes “Ficciones sonoras” creadas por 300 jóvenes de Barcelona con tecnología punta de acceso libre y conocer de primera mano cómo avanza el proyecto europeo KiiCS (Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science).
Jueves 23 de mayo
19:00 a 20:30h
Auditorio CCCB
C/Montalegre, 5 (ver mapa)Entrada gratuita previa inscripción a kiics@upf.edu
¡Os esperamos!
El acto está organizado por el Observatorio de Comunicación Científica (OCC) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) con la colaboración del laboratorio Synthetic Perceptive, Emotive and Cognitive Systems (SPECS) y el Music Technology Group (MTG) de la misma universidad, la Fundación Phonos y el Institut Municipal d’Educació de Barcelona (IMEB). Los talleres “Sonidos, ciencia y tecnología” han sido realizados gracias al apoyo económico de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Más información:
Marta Palomo – Coordinadora KiiCS
34 935 422 047 / kiics@upf.edu
http://comunicacioncientifica.wordpress.com
http://www.kiics.eu
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación