Proyectos Finalizados
Percepción de las personas jóvenes sobre la COVID-19 y su comunicación en España
- Fechas: 01/06/2021 – 30/6/2022
- Investigadoras de la UPF: Gema Revuelta, Carolina Llorente
Resumen:
Se ha realizado un proyecto de investigación cuyo objetivo ha sido analizar la percepción de las personas jóvenes sobre la pandemia COVID19 y su comunicación en España. Además de analizar la situación actual, el proyecto ha explorado las barreras y alicientes en la comunicación científica y sanitaria dirigida a esta edad. A partir de los resultados se han elaborado recomendaciones concretas para mejorar la comunicación científica y sanitaria hacia el público joven. La población estudiada está constituida por jóvenes (15-25 años) residentes en cualquier punto del territorio español. El estudio ha seguido tres fases. En la primera se ha constituido un consejo asesor y se ha realizado una revisión bibliográfica. En la segunda fase se ha realizado una exploración cualitativa (grupos de discusión), mientras que la tercera se basa en metodologías cuantitativas (cuestionario online).
Reconfiguring Research and Innovation Constellations (RiConfigure)
- Fechas: 01/05/2018 – 30/04/2021
- Investigadora principal de la UPF: Gema Revuelta
- Más información: https://riconfigure.eu/
El proyecto RiConfigure quiere favorecer la diversificación de los grupos involucrados en investigación e innovación (R&I) a través de la participación de varios ‘stakeholders’ y la diseminación y educación entre profesionales y legisladores. El proyecto desarrollará cuatro Laboratorios Sociales (“Social Labs”) centrados en la participación, respectivamente, de personas de la investigación, la industria, el sector público y la sociedad civil. Cada grupo explorará cómo iniciar y desarrollar colaboraciones trans-sectoriales en R&I. El proyecto se complementará con más de cien casos de estudio empíricos, que servirán al proyecto para elaborar un marco conceptual para favorecer nuevas colaboraciones en R&I.
- Fechas: 01/06/2018 – 31/05/2021
- Investigador/a principal de la UPF: Gema Revuelta
El proyecto GRECO quiere poner en práctica la Ciencia Abierta (Open Science) a través de un proyecto de investigación en energía fotovoltaica. GRECO quiere demostrar que un mayor respaldo social desemboca en un incremento en la utilización e integración en la red eléctrica de tecnología fotovoltaica. Así, con aproximación basada en la Investigación e Innovación Responsables (RRI) y la participación ciudadana, GRECO propone soluciones para aumentar la vida útil de la tecnología, reducir sus costes con un mayor rendimiento y aportar innovaciones en agricultura y arquitectura.
Enlace a la página web de GRECO: https://www.greco-project.eu/
Enlace al canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8GHEox39_lmkV_gB_BLMew
Tercer Sector, Investigación, Pensamiento crítico y Participación ciudadana en ciencia
- Entidades impulsoras: UNIVERSITAT POMPEU FABRA
- Dirección: Gema Revuelta
El CCS-UPF trabajará en el diseño co-creativo, impartición y difusión de 4 talleres presenciales y 2 guías multimedia en acceso abierto. Para cada una de las dos acciones se realizará un taller en dos ciudades españolas y una guía multimedia online en acceso abierto. Todos los recursos se elaborarán mediante un proceso de co-creación entre el CCS-UPF y representantes de 5 OSC con las que mantenemos colaboraciones desde 2017 y que han expresado su voluntad de participar en caso de que este proyecto resulte beneficiario de la presente convocatoria. La creación de los talleres y guías se acompaña de una campaña de comunicación, intensa y estratégica, dirigida al conjunto del Tercer Sector español.
Referencia oficial del proyecto: FCT-19-15389.
CONCISE: Communication role on perception and beliefs of EU Citizens about Science
- Fechas: 1/12/2018 – 31/01/2021
- Topic: SwafS-19-2018-2019
- Miembros: 9
Resumen:
El Proyecto CONCISE quiere generar un debate a nivel europeo sobre la comunicación científica que involucre a muchos actores, desde los medios de comunicación y los creadores de políticas, pasando por la comunidad científica y la industria, y hasta las organizaciones de la sociedad civil. CONCISE aspira a contribuir con datos cualitativos de consultas ciudadanas sobre los canales a través de los cuales la sociedad europea se informa sobre ciencia, i cómo esta información influencia sus opiniones, creencias y percepciones. Se explorarán 4 temas en concreto: vacunas, usos alterantivos y complementarios de la medicina, organismos modificados genéticamente y cambio climático. Las consultas se llevarán a cabo en 5 países (Portugal, Italia, Eslovaquia, Polonia y España), y en cada país se consultará con 100 personas teniendo en cuenta la representación de distintos grupos sociales, géneros, edades, niveles educativos, etnias, diversidades funcionales y carreras profesionales. Los resultados del proyecto CONCISE serán escalables y su metodología, aplicable a otros países europeos para mejorar la calidad y la cantidad de comunicación científica en Europa.
Análisis de la participación ciudadana en ciencia en España
- Fechas: 01/01/2018 – 31/03/2019
- Investigadoras de la UPF: Gema Revuelta y Carolina Llorente
El objetivo de este estudio es identificar prácticas inspiradoras de participación ciudadana en ciencia en que se hayan llevado a cabo en el territorio español durante el período 2015-2017. Se trata de un proyecto que agrupa dos puntos básicos para el desarrollo de la sociedad: la necesidad de promover la cultura científica y la participación ciudadana. Involucrar a la ciudadanía permite darles más responsabilidad en la toma de decisiones y tener en cuenta su opinión.
Este estudio está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con referencia oficial FCT-17-12472.
Higher Education Institutions and Responsible Research and Innovation (HEIRRI)
- Fechas: 01/09/2015 – 31/08/2018
- Investigador/a principal de la UPF: Gema Revuelta
- Más información: https://heirri.eu/
El proyecto HEIRRI quiere integrar en los programas educacionales el concepto de “Investigación e Innovación Responsables”, o RRI, que implica que todas las fases de la I+D+i avancen de acuerdo con las necesidades, valores y expectativas de la sociedad. HEIRRI es una de las primeras iniciativas que el Horizonte2020 pone en marcha para integrar el RRI a la educación universitaria con el objetivo de asegurar que los futuros profesionales en ciencia e ingeniería (y otros campos relacionados) incorporen el RRI en su práctica diaria. Para lograrlo, el proyecto desarrolla un plan estratégico de 36 meses de duración que incluye, entre otras, una base de datos de recursos, el diseño y la elaboración de materiales educativos, su implementación en experiencias piloto, acciones de internacionalización, un proceso de evaluación y un plan de comunicación integral.
Materiales de HEIRRI: https://www.guninetwork.org/heirri-training-programmes
Estudio de percepción y participación social en el proceso de la I+D+i: el rol de las organizaciones representantes de la sociedad civil
- Fechas: 01/01/2017 – 31/03/2018
- Investigadoras de la UPF: Gema Revuelta y Carolina Llorente
El objetivo de este estudio es analizar, desde la perspectiva de los estudios de percepción social de la ciencia y la cultura científica, cuál es el papel de las organizaciones representantes de la sociedad civil (OSC u organizaciones de la sociedad civil), en sus relaciones con el sistema de ciencia y tecnología español. El proyecto, además de analizar la situación actual, pretende estimular la participación activa de las OSC en la I+D+i, estrechar los vínculos entre la comunidad científica y dichas organizaciones y fomentar la cultura científica y el conocimiento acerca del sistema de ciencia y tecnología español entre las personas que forman parte de las mismas.
Este estudio está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con referencia FCT-16-11278.
El vídeo online como herramienta para comunicar la ciencia (Videonline)
- Fechas: 01/01/2015 – 31/12/2017
- Investigador principal: Bienvenido León (Universidad de Navarra)
- Investigador de la UPF: Gema Revuelta
- Más información: https://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion/gricc/proyectos-en-curso
Proyecto de investigación de 3 años de duración del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad que se centra en el estudio de la narrativa del vídeo online como herramienta de información y divulgación científica. El estudio parte del análisis de las tendencias y formas narrativas utilizadas por el vídeo online de contenido científico, con especial atención a ejemplos de calidad desarrollados por productores tanto de España como de otros países.
Plan Estratégico de Comunicación Programa RecerCaixa
- Entidades impulsoras: Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y Fundación Obra Social “la Caixa”.
- Dirección: Gema Revuelta y Rosario Martínez
- Más información: https://www.recercaixa.cat
El Plan tiene como principal objetivo dar a conocer a la ciudadanía los resultados de la investigación que se derivan del programa de investigación de excelencia RecerCaixa, así como aumentar la comprensión pública sobre las cuestiones que se están investigando, el interés por la ciencia y los beneficios que ésta puede aportar para mejorar la calidad de vida y el bienestar social.
Opiniones y actitudes de los científicos españoles sobre el público y las acciones de public engagement
- Fecha inicio: 01/01/2016 – 31/12/2016
- Investigadoras de la UPF: Gema Revuelta y Carolina Llorente
- Más información: https://www.convocatoria.fecyt.es/Publico/2015/Formularios_Solicitud/Informes/Ficha_Resumen.aspx?RF=10457
Tiene como objetivo conocer, por una parte, cuáles son las opiniones y actitudes de los científicos españoles respecto a los conocimientos y actitudes del público en materia de ciencia y tecnología y, por otra, explorar cuánta experiencia tienen en comunicación científica, promoción de la cultura científica, participación ciudadana o en cualquier otra actividad que pueda englobarse en el término genérico de “public engagement” (PE) y cuál es su opinión respecto a la misma.
Este proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con referencia FCT-15-10457.
Neuro-Enhancement: Responsible Research and Innovation (NERRI)
- Fechas: 01/03/2013 – 31/02/2016
- Investigador/a principal de la UPF: Gema Revuelta
- Más información: https://www.nerri.eu/
El objetivo del proyecto Neuro-Enhancement: Resposible Research and Innovation (NERRI) es contribuir a la introducción del concepto “Responsible Research and Innovation” dentro del ámbito de la Neuromejora (NE, Neuro-Enhancement), y construir un marco normativo que regule las tecnologías relacionadas. Se creará una clasificación de las tecnologías disponibles y de las hipotética o experimentalmente posibles, y se llevarán a cabo actividades MML (mobilization and mutual learning) con la participación de investigadores, ciudadanos, políticos, representantes de la industria y sociedad civil, etc.
Res-AgorA – RRITrends
- Fechas: 01/02/2013 – 31/01/2016
- Investigadora principal de la UPF: Gema Revuelta
- Más información: https://www.rritrends.res-agora.eu/
En el marco del proyecto europeo Res-AgorA (Responsible Research and Innovation in a Distributed Anticipatory Governance Frame. A Constructive Socio-normative Approach), la plataforma RRITrends tiene el objetivo de monitorizar y visualizar datos, información y experiencias en el proceso de integración de la RRI en 16 países europeos, entre los que figura España.
Impacto Local de las Acciones de Promoción de la Cultura Científica en Seis Ciudades Españolas
- Fechas: 01/01/2015 – 31/12/2015
- Investigador principal de la UPF: Gema Revuelta
- Asesoramiento general: Vladimir de Semir
- Ver informe
Tiene el objetivo de analizar el impacto local de las actividades de promoción de cultura científica en diversas ciudades españolas, estudiando los efectos de dichas iniciativas a largo plazo y en tres dimensiones: el público participante en las actuaciones (ciudadanía), el entorno local (ciudad) y los actores participantes en la actuación (organizadores, investigadores, profesores, periodistas, políticos, representantes de la administración y de la industria, etc.). El estudio se basará en la metodología desarrollada en el marco del proyecto europeo PLACES (Platform of Local Authorities and Communicators Engaged in Science).
Este proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con referencia FCT-14-8789
Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science (KiiCS)
- Fecha inicio: 01/02/2012 – 31/01/2015
- Investigador/a principal de la UPF: Gema Revuelta
- Más información: https://www.kiics.eu/en/
El proyecto Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science (KiiCS) buscaba explorar las fronteras entre la ciencia, la creatividad, la tecnología y la dimensión empresarial. El objetivo era encontrar evidencias del impacto positivo de la conexión entre diferentes disciplinas en nuevas formas de colaboración y fomentar la participación de la gente joven en las actividades científicas.
Platform of Local Authorities and Communicators Engaged in Science (PLACES)
- Fechas: 01/06/2010 – 31/05/2014
- Investigador/a principal de la UPF: Vladimir de Semir
- Más información: https://www.openplaces.eu/
Resumen: El objetivo del proyecto Platform of Local Authorities and Communicators Engaged in Science (PLACES) era establecer y desarrollar el concepto de “Ciudades Europeas de Cultura Científica”. Desde la UPF se lideró un grupo de investigadores en ciencias sociales de 21 países europeos para analizar el impacto social de las actividades de comunicación científica organizadas por centros y museos de ciencia, eventos científicos o políticas locales de cultura científica.
Monitoring Activities on Science In Society (MASIS)
- Fechas: 01/01/2010 – 31/12/2011
- Investigador/a principal de la UPF: Gema Revuelta
- Más información: https://www.ecsite.eu/activities-and-services/resources/monitoring-policy-final-synthesis-report-and-research-activities
El proyecto Monitoring Activities on Science In Society (MASIS) describió el desarrollo y hizo un seguimiento de las políticas y la investigación incluidas dentro del ámbito de “Ciencia en Sociedad” en los diferentes países de Europa. Su objetivo era incrementar la difusión de estas actividades y su impacto en la sociedad y la política.
Sensitive Technologies and European Public Ethics (STEPE)
- Fechas: 01/05/2008 – 31/12/2011
- Investigadores de la UPF: Vladimir de Semir (coordinador) y Gema Revuelta
- Más información: https://eptanetwork.org/projects.php?pid=568
El proyecto Sensitive Technologies and European Public Ethics (STEPE) consistía en diseñar e interpretar los resultados del Eurobarómetro 2009 sobre Ciencias de la Vida y Tecnologías Relacionadas. Gema Revuelta, coordinadora desde la UPF, fue la única investigadora española.
e-KNOWNET
- Fechas: 01/01/2001 -31/12/2013
Investigador/a principal de la UPF: Vladimir de Semir - Más información: https://www.e-knownet.eu/
El proyecto e-KNOWNET desarrolló un mecanismo innovador y viable basado en las TIC para el intercambio rápido y eficaz de los nuevos conocimientos científicos entre grandes segmentos no expertos de la sociedad.
European Network of Scientific Communication Teachers (ENSCOT)
- Fechas: 01/03/2000 – 31/07/2003
Investigador/a principal de la UPF: Vladimir de Semir - Más información: https://www.ucl.ac.uk/sts/staff/miller/enscot/enscot_archive
ENSCOT fue una red de profesores de comunicación científica que trabajaron juntos para intercambiar ideas sobre buenas prácticas en la enseñanza, para desarrollar módulos educativos y talleres formativos, y para servir como núcleo para otros profesores de comunicación científica en Europa.