El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, visitando la actividad del proyecto NERRI
El domingo 26 de abril la Universitat Pompeu Fabra ha organizado una actividad sobre neuromejora en el Festival Ciencia, Tecnología e Innovación NOVUM, en el marco del proyecto europeo NERRI. Este evento ha consistido en tres intensos debates ciudadanos sobre neuromejora, durante los cuales los participantes han aprendido de qué se trata esta nueva disciplina y han podido desarrollar una opinión propia al respecto.

A lo largo mañana han tenido lugar en la carpa Curie los tres Play Decide, juegos de discusión ciudadana en los que personas de diferentes edades, estudios y profesiones han compartido sus percepciones sobre la neuromejora. El juego es una actividad dinámica que permite coger conocimientos básicos para exponer la visión personal y construir un debate lleno de dilemas éticos. El material del Play Decide sobre neuromejora fue desarrollado por la Universitat Pompeu Fabra y se puede descargar gratuitamente en la web de Play Decide.

El alcalde de Barcelona, ​​Xavier Trias, ha visitado la carpa Curie cuando se estaban celebrando dos de los debates ciudadanos. Allí lo ha recibido Gema Revuelta, profesora del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra (DCEXS-UPF) y directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF) de la misma universidad. Gema Revuelta es la responsable de las actividades de NERRI en España. La actividad en el Festival NOVUM ha sido dinamizada por Mar Escarrabill, colaboradora del proyecto, y Nuria Saladié, coordinadora de las actividades a nivel local.

El proyecto NERRI también ha aparecido en el telediario de la noche de TV3 el domingo 26 de abril. La noticia trata sobre neuromejora e incluye el proyecto NERRI por su vertiente de consulta de la opinión ciudadana. Actividades como la del domingo 26 de abril en el Festival Ciencia, Tecnología e Innovación NOVUM son clave para poder recoger las impresiones de la sociedad hacia la neuromejora y poderlas transmitir a la Comisión Europea para que las tenga en cuenta cuando redacte su regulación.

Enlaces de interés:

 


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación