El pasado 7 de noviembre tuvo lugar el curso “RRI o Investigación e Innovación Responsables: ¿Qué es y cómo la puedo aplicar a mis proyectos de investigación?” dirigido a investigadores del programa RecerCaixa y organizado por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y sociedad de la Universidad Pompeu Fabra.
El sistema de I+D+i está evolucionando para responder a una sociedad que pide, por un lado, que dé respuesta a los grandes retos actuales (cambio climático, problemas de salud global, etc.), pero que por otro también espera que la investigación sea exponencialmente más responsable en cuanto a la transparencia, la inclusión, la ética, la participación ciudadana y el género. Así, el concepto de Investigación en Innovación Responsables (RRI por sus siglas en inglés) fomenta una nueva configuración del sistema de I+D+i, que tiene más en cuenta las necesidades y expectativas de la sociedad pero que, al mismo tiempo, continua comprometido con el progreso científico.
Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), explicó los conceptos principales en los que se basa la RRI y como esta se puede integrar en convocatorias como las de RecerCaixa, Horizon 2020, el Plan Nacional de I+D+i o las de la FECYT. Se trataron las principales claves de la RRI definidas por la Comisión Europea (acceso abierto, participación ciudadana, igualdad de género, etc.), pero también se habló de lo que supone la integración de este concepto en el mismo proceso de la I+D, introduciendo dimensiones como la anticipación, la capacidad de respuesta, la reflexibilitat, la transparencia y la inclusividad.
El taller contó también con una parte práctica en la que los participantes aplicaron los conceptos tratados, en esta parte de la sesión también participaron tutorizando los diferentes grupos de trabajo Carolina Llorente, coordinadora del CCS-UPF, y Rosario Martínez, responsable de comunicación del proyecto RecerCaixa y coordinadora de comunicación y participación del CCS-UPF. Los asistentes diseñaron actividades de dos de las 6 c laves de la RRI intentando integrar alguna de les principales dimensiones del proceso basándose en sus propios proyectos de RecerCaixa.
El programa RecerCaixa es una iniciativa de Obra Social “la Caixa” en colaboración con la Asociación Catalana de Universidades Públicas que se puso en marcha en el año 2010 para impulsar proyectos de grupos e investigadores que trabajen en Cataluña procedentes tanto de universidades públicas como privadas, así como de centros de investigación y, en especial, para dar soporte a la investigación en ciencias sociales, ámbito en el cual se ha consolidado como programa de referencia.
Más información sobre RecerCaixa: https://obrasociallacaixa.org/ca/investigacion-y-becas/investigacion-ciencias-sociales-humanidades/que-es-recercaixa
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación