Espléndida acogida al debate ciudadano sobre neuromejora “SuperMI” el pasado jueves en A Coruña. En este evento que forma parte del proyecto europeo NERRI (Neuroenhancement Responsible Research and Innovation) del Observatori de la Comunicación Científica de la UPF (OCC-UPF), las ponencias de Casto Rivadulla, Stephen Dunne y Carmen Casado, junto con la moderación de Consuelo Bautista, nos han hecho preguntar, debatir y reflexionar sobre la neuromejora.
Después de darnos increíbles ejemplos sobre las aplicaciones de estas nuevas tecnologías, y de poner sobre la mesa su situación actual así como su proyección para el futuro, se han tratado las cuestiones legales y éticas que surgen en torno a ellas.
En el auditorio del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Coruña (MUNCYT), los asistentes al evento han podido dar su opinión votando, a tiempo real, diversas preguntas y debatiéndolas con los expertos. El público coruñés se ha quedado con ganas de más. Sorprendió el formato y el tema.
El debate, que estuvo organizado por el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en colaboración con la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias (AACC), tenía como objetivo conocer cuáles son las necesidades y expectativas de la sociedad en cuanto a la neuromejora, así como sus limitaciones y condiciones.
Por Gabriela Ojeda, asistente de investigación en el OCC-UPF.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación