El próximo 17 de junio a las 18:30 h tendrá lugar la mesa redonda “Explorando la Inteligencia artificial”, en el marco del Máster en Comunicación científica, médica y ambiental de la Universitat Pompeu Fabra-Barcelona School of Management. El evento se celebrará en la sede de la universidad (C/ Balmes, 132-134).
La inteligencia artificial es la combinación de algoritmos con el propósito de crear máquinas que simulen las capacidades cognitivas del ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace años está presente en nuestro día a día. La IA se encuentra en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz, como Siri o Alexa, y está integrada en nuestros dispositivos cotidianos a través de aplicaciones para móvil. El objetivo de estas herramientas es hacer más fácil la vida de las personas. Pero hay aplicaciones que conocemos mucho menos: favorecer los procesos de toma de decisiones en salud, comprender mejor nuestra manera de razonar e incluso favorecer la transformación social.
Los avances en IA ya están impulsando el uso del big data debido a su habilidad para procesar ingentes cantidades de datos y proporcionar ventajas que la han llevado a posicionarse como la tecnología esencial de las próximas décadas. Transporte, educación, sanidad, cultura… parece que ningún sector se resistirá a sus encantos.
Para conversar sobre esto, hemos invitado a:
- Paul Verschure, profesor investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y director del grupo Synthetic, Perceptive, Emotive and Cognitive Systems en el IBEC.
- Carla Ten, representante del equipo de Inteligencia Artificial de la BaseTIS, consultora con intención de cambio social. Máster en Inteligencia Artificial por la UPF y antigua investigadora del Laboratorio de Interacción en Lenguaje Natural Basada en el Conocimiento de la UPF.
- Bart Bijnens, profesor investigador del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra, ha aplicado la IA en el ámbito de la salud, especialmente en la función cardiaca.
¡El evento estará abierto al público y es gratuito!
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación