.Esteban Magnani en el artículo Flotar sobre el conocimiento publicado en el suplemento Futuro del diario Página 12, plantea como toda nueva tecnología tiene sus detractores y, dado que Internet es la nueva tecnología de moda no pueden faltar los detractores que proclaman sus nefastas consecuencias.
Por ejemplo el best seller escrito por Nicholas Carr, Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet a nuestros cerebros?, proclama que el uso de Internet nos hace más superficiales ya que favorece una “lectura interrupta” por los constantes estímulos, y que por tanto perdemos la capacidad de profundizar en el conocimiento. Según Carr ya no leemos sino que saltamos, escaneamos, abrimos ventanas que luego no leemos…
Pero en otro sentido se expresa José Cervera, biólogo y periodista, en un artículo, que enfatiza que leyendo de esta manera ganamos en lectura horizontal (o superficial) hecho que permite la interconexión de campos que antes estaban aislados.
El autor del artículo termina haciendo hincapié en que todo lo nuevo tiene consecuencias desconocidas que se van plasmado en la realidad.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación