27914Durante tres días, del 26 a 28 de junio el Palacio de la Magdalena de Santander la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acoge el encuentro “Divulgación y cultura científica: diálogo Universidad-Sociedad“, cuyo objetivo principal es reflexionar sobre las actividades de divulgación y difusión de la ciencia que profesores e investigadores realizan desde las universidades españolas, y su repercusión en la sociedad.

Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Unievrsidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), participa hoy a las 11:30 impartiendo la sesión “Experiencias de cultura científica en la Universidad” con la charla “La formación universitaria en comunicación científica“.

En su charla Gema Revuelta hablará sobre un estudio que se ha llevado a cabod esde el CCS para conocer el paradigma actual español de la formación en comunicación científica de las carreras científico-técnicas del estado. En este estudio se han identificado un total de 43 asignaturas de comunicación científica en los 263 grados analizados, de estas 26 asignaturas se encontrabas en carreras de en medicina y sólo 17 en otros grados de ciencias.

En estas jornadas participan algunos de los mejores científicos divulgadores de la ciencia como José Manuel López Nicolás (Scientia), J. M. Mulet, Clara Grima, José Ramón Alonso, Joaquín Sevilla, Helena Matute o Juan Ignacio Pérez, entre otros. El encuentro lo ha inaugurado Pedro Miguel Echenique, Presidente del DIPC (Donostia International Physics Center) y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1998.

El objetivo del encuentro es mostrar experiencias exitosas de divulgación y cultura científica en las universidades: cátedras, unidades de cultura científica, etc. Se hablará de cómo emplear distintos recursos y estrategias para la divulgación científica: blogs, redes sociales, monólogos, libros, podcast, eventos de ciencia ciudadana, la divulgación en los centros educativos… Incluirá una sesión de monólogos sobre cómo contar tu ciencia en tan solo 10 minutos.

Se analizarán también las necesidades que la propia sociedad tiene respecto a la cultura científica, lo que demanda a la Universidad, y el papel de ésta en la promoción de vocaciones científicas entre la juventud. El encuentro también servirá para discutir sobre el valor y el reconocimiento que la propia institución universitaria y la sociedad en general conceden a este tipo de actividades.

Estas jornadas están organizadas con la colaboración de la Cátedra de Cultura Científica UPV/EHU, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación Lilly.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación