CerebrobocaGema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), participa en el evento CerebroBoca con la charla “El arte de saber cuándo y cómo narrar la innovación“.CereroBoca es un evento organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica que se define a si mismo como “el primer encuentro entre comunicadores e innovadores para darles voz a las ideas”.

Un evento donde Comunicación e Innovación se unen con un fin eminentemente práctico: Encuentro profesional de dos días de duración, donde se realizan ponencias, talleres prácticos, y networking para que todos los asistentes puedan salir de allí con las ideas claras y herramientas  para desarrollar la comunicación en sus empresas o instituciones.La comunicación de la Innovación es una tarea fundamental de cualquier entidad que apueste por la innovación en su estrategia de futuro y, para integrarla, todos los actores implicados tienen que formar parte de su puesta en marcha.

Este evento ha reunido a comunicadores interesados en la innovación y a personas del mundo de la innovación interesadas en la comunicación. Se trata de un evento profesional que cuenta, además, con una zona de exposición en la que algunos de los principales exponentes del ámbito de la innovación en España muestran sus creaciones y nos explican cómo han contado esos adelantos.

La innovación es un ecosistema variado donde interaccionan grandes empresas, instituciones públicas y privadas, nuevos emprendedores, start-ups, y diferentes agentes de innovación que ponen sus conocimientos al servicio de la sociedad. Para quienes invierten en investigación y desarrollo el objetivo es obtener un conocimiento nuevo, generar un valor añadido que revertirá de algún modo en la sociedad. Pero, además, hay que llevar a cabo una comunicación eficiente, ya que el éxito y el impacto de un proyecto innovador dependerán, en gran medida, de esas actividades de comunicación y difusión.

Más información: http://cerebroboca.es


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación