Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), participa en el curso “Redes y medios sociales para la divulgación de la ciencia” que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre y organiza el Centro Superior de Invetsigaciones Científicas (CSIC).
Gema Revuelta impartirá la sesión “¿Una inversión o una pérdida de tiempo? Las redes sociales en la difusión de la investigación” con la que se inicia el curso. Según los datos de la encuesta de 2016 de percepción social de la ciencia elaborada por la FECYT, de las personas que afirman informarse sobre ciencia y tecnología a través de internet (que son más de la mitad de la población española), el 75,4% lo hacen a través de redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram y un 62,3% a través de plataformas audiovisuales como Youtube. El propósito de esta charla es aportar información concreta y práctica que permita comprender el papel de las redes sociales como proveedoras de información sobre ciencia y tecnología en el panorama comunicativo actual y qué potencial tienen para el personal de investigación.
¿Cuáles son las redes preferidas por cada grupo de población y por cada edad? ¿En qué situación están actualmente los medios de comunicación tradicionales? ¿Qué impacto tiene la presencia en redes en la carrera investigadora? Los periodistas ya no monopolizan la información pública. Esta es ahora elaborada y distribuida también por múltiples actores: los propios usuarios, el sector empresarial y comercial, la administración, organizaciones de todo tipo, etc. Los centros de investigación, la universidad y, en general, el sector productor de conocimiento e I+D+i están ocupando un lugar cada vez más importante en este nuevo ambiente comunicativo, pero las diferencias individuales dentro de este sector son considerables, tanto en términos de presencia y visibilidad como en la velocidad de adaptación tecnológica.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación