El I Congreso Internacional de Bioética tuvo lugar en Vic, los días 24 y 25 de enero de 2019. El evento fue organizado por la Cátedra de Bioética y la Fundación Grifols, conjuntamente con la Cátedra de Educación Médica y los grupos de investigación M3O, SaMIS y TR2Lab de la UVic-UCC.
El lema del Congreso era “Pedagogía en el aprendizaje de la bioética“. El objetivo del encuentro era analizar, debatir y reflexionar sobre las experiencias pedagógicas en el aprendizaje de la bioética, e inspirar y promover proyectos de innovación docente e investigación, tanto a nivel académico como en la práctica clínica.
A través de las distintas mesas redondas se presentaron diferentes experiencias internacionales en relación a la pedagogía de la bioética, se analizó críticamente cómo estamos formando los estudiantes y profesionales en el ámbito de la bioética, se presentaron propuestas innovadoras para mejorar la pedagogía docente, y finalmente se reflexionó sobre la necesidad de abrir la bioética a toda la sociedad.
Gema Revuelta participó en la mesa redonda “Una bioética abierta a la sociedad”, junto con el Dr. José A. Seoane, jurista y Decano de la Facultad de derecho de la Universidade da Coruña, el Dr. Salvador Simó, terapeuta ocupacional, codirector de la Cátedra de Salud Mental UVic-UCC y coordinador del Grupo de investigación salud mental e Innovación docente. Gema Revuelta habló sobre la influencia de los medios en la comunicación de los temas médicos y científicos. La mesa redonda fue moderada por Anna Ramon.
Aquí se puede ver el programa completo de la jornada.
Vídeo de la intervención: https://www.youtube.com/watch?v=QWYojnIpY9I
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación