Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF) y del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF – Barcelona School of Management (UPF-BSM), junto con un grupo de investigadores y profesionales de comunicación científica, provenientes de diversos países y continentes, participó en el espacio organizado por la fundación Rockefeller, para intercambiar ideas, reflexiones y propuestas.

Durante tres intensos días, en el entorno natural privilegiado e inspirador del Bellagio Center (Italia) al pie del lago Como, hombres y mujeres que han dedicado su vida profesional a trabajar en la comunicación de la ciencia, deliberan sobre cómo esta puede contribuir al bienestar de la sociedad y aportar a los problemas que son abordados por la ciencia, como ha sido el caso de la COVID-19, y otros que se planteen a futuro.

Hemos reflexionado con puntos de vista diversos, como lo son nuestros orígenes, sobre la ética en la comunicación científica: ¿tiene realmente un papel significativo la comunicación científica en situaciones como la covid-19?, ¿cuáles son los roles y responsabilidades de los comunicadores científicos?, ¿a quién beneficia la comunicación de la ciencia?,¿qué se hace actualmente?, ¿cuáles son los nuevos modelos para abordarla y enseñarla?, ¿cómo podemos mejorar esta enseñanza y práctica?”, explica la directora Revuelta.

Este debate se ha recogido al final en 14 iniciativas, sobre las cuales se continuará trabajando, a la vez que estrechando los lazos profesionales para futuras colaboraciones entre los participantes, desde diversos ámbitos y puntos del planeta.

Desde 1959, el Centro de Bellagio de la Fundación Rockefeller ha acogido a miles de artistas, legisladores, académicos, autores, profesionales y científicos de todo el mundo para brindarles tiempo y espacio para trabajar conjuntamente, aprender unos de otros y convertir estas ideas en acciones que cambien el mundo.




Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación