logo (1)Desde ayer y hasta el 8 de mayo en Salvador, Bahía (Brasil) está teniendo lugar la 13ª Conferencia mundial de la red internacional Public Communication of Science & Technology (PCST) cuyo tema central es la divulgación de la ciencia para la inclusión social y la participación política.

Gema Revuelta, subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra y del Máster en comunicación científica del IDEC-UPF, participa en 5 paneles distintos:

Postgraduation Courses In Science Communication: International Experiences

Moderator: Sandra Murriello, Universidad Nacional de Río Negro, Argentina
Diego Vaz Bevilaqua, Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/ Fiocruz, Brazil
Gema Revuelta, Universitat Pompeu Fabra, Spain
Sue Stocklmayer, Australian National University, Australia
Susana Herrera Lima, Universidade Jesuita de Guadalajara, Mexico

Impact Assessment Of Science Communication Initiatives And Policies: What Do We Know About It?

Moderator: Gema Revuelta, Science Communication Observatory, UPF
Brian Trench, Dublin City University, Ireland
Eric Jensen, University of Warwick, United Kingdom
Richard Holliman, The Open University, United Kingdom
Gabriela Frías, Instituto de Ciencias Nucleares, Mexico

Science Journalism Research

Moderator: Carla Almeida, Science writer, Brazil
Carolina Moreno Castro, València University, Spain
Dominique Brossard, Dept.of Life Sciences Communication, University of Wisconsin-Madison, United States
Gema Revuelta, Universitat Pompeu Fabra, Spain
Vanessa Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Museu da Vida, Brazil

How Did Modern Science Communication Emerge In Different Countries Round The World?

Moderator: Brian Trench, Dublin City University, Ireland
Mariechel Navarro,  Global Knowledge Center on Crop Biotechnology, Philippines
Manoj Patairiya, Department of Science and Technology, India
Bernard Schiele, UQAM, Canada
Gema Revuelta, Universitat Pompeu Fabra, Spain
Suzanne de Cheveigne , Centre Norbert Elias, Marseille

Professional Profiles In Science Communication: ¿Is There A Bias Towards Science Journalism?

Moderator: Sheena Laursen, Experimentarium, Denmark
Gema Revuelta, Science Communication Observatory, UPF, Spain
Diego Golombek, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ-CONICET), Argentina
Jenni Metcalfe, Director, Econnect Communication, Australia
Sheena Laursen, Experimentarium, Denmark

La conferencia mundial del PCST tiene por objetivo debatir cómo aumentar las estrategias inclusivas tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo así como incrementar la participación pública en ciencia y tecnología por parte de la ciudadanía, entre otros. Los organizadores locales son el Museu da Vida-Museo interactivo de ciencias de la Casa de Oswaldo Cruz/Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y el Laboratorio de Estudios Avanzados en Periodismo de la Universidad Estatal de Campinas (Labjor/Unicamp).

La PCST es una red internacional que promueve la discusión sobre la teoría y práctica de la comunicación de la ciencia, y de los discursos públicos sobre la ciencia y la tecnología y su papel en la sociedad. Vladimir de Semir, director del Máster en comunicación científica, médica y ambiental del IDEC-UPF es parte del Comité Científico Internacional del PCST.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación