Gema Revuelta, la directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), participa en un debate y un taller en las Jornadas TVMorfosis/CONTD de Contenidos para la Televisión Digital que tendrá lugar del 1 al 3 de junio en Valencia. Se trata de un espacio de análisis para los expertos e investigadores en contenidos, los creadores e innovadores de nuevos formatos, los teledifusores y los profesionales de la producción audiovisual. Una referencia desde la que tender puentes de diálogo entre todos los agentes implicados en el proceso: industria, universidad y administración.
El segundo día del congreso Gema Revuelta participa en el taller “Producción de vídeo científico online ameno” junto a otros productores de video científico online como Germán Llorca de la Universidad de Valencia, Alfredo Sabbagh de la Universidad del Norte (Colombia), Pedro Sierra de la Universidad Nacional Autónoma de México y Alberto Fabián Rodríguez de la Universidad Nacional del mar del Plata (Argentina). El objetivo del taller radica en el fomento del debate y el inercambio de experiencias sobre algunas claves de eficacia de estos contenidos. El debate se articulará en dos grupos, que tratarán respectivamente sobre ciertos criterios narrativos y formas de producción.
Esa misma tarde Gema Revuelta participa en el debate “Géneros y debates audiovisuales” junto a José A. García Avilés de la Universidad Miguel Hernández y a Àlvar Peris de la Universidad de Valencia. Internet ha propiciado un vasto panorama de formas narrativas audiovisuales que se utilizan para comunicar la ciencia. Esta sesión trata de contextualizar y clasificar esta terra incognita, así como debatir en torno a algunos formatos novedosos.
Estas jornadas se celebran anualmente cada primavera desde 2007 y están organizadas por la Universidad de Valencia y el Máster Oficial en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la misma universidad. Además, desde 2015 cuentan con la colaboración de TV Morfosis, un programa en directo del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara (México), transformándose en un formato televisivo que cuenta con invitados de carácter internacional, que se retransmite en directo a través de la red de Televisiones Universitarias y del Espacio de Radiodifusión Iberoamericano.
A través de la página web del evento podéis consultar el programa e inscribiros a las jornadas.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación