El jueves 25 de febrero se celebró en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) el acto final del proyecto europeo NERRI (Neuro-enhancement; Responsible Research and Innovation). Casi 40 personas asistieron a la sesión, que sirvió para explicar en detalle el concepto de Investigación e Innovación Responsable (RRI) y compartir este proyecto europeo en torno a la neuromejora.
Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra, estuvo a cargo del taller, con la colaboración de Núria Saladié, coordinadora de las actividades locales del NERRI.
La primera parte de la sesión tuvo un carácter informativo mientras que la segunda mitad fue más participativa. En grupos rotativos de 5 ó 6 personas, se identificaron temáticas científicas interesantes sobre las que trabajar aspectos de la RRI y, de manera grupal y consensuada, se buscó la manera de implicar a la ciudadanía a través de actividades de movilización y aprendizaje mutuo. Las temáticas surgidas durante el taller fueron la edición genética (CRISPR), el fitomejoramiento participativo, el fracking, el tratamiento farmacológico de la obesidad y las vacunas. En grupo, se intentó identificar qué actores sociales son los más relevantes en cada caso y qué actividades resultarían más efectivas para implicarlos. Se habló de juegos de debate Decide Game, teatro participativo, consultas populares, cafés científicos, debates televisivos y referéndums, entre otros.
Ahora que el proyecto NERRI ya está a punto de terminar, este taller abierto ha servido para ir más allá del debate sobre la neuromejora: se ha podido compartir la experiencia acumulada con el proyecto y plantear un debate más profundo sobre qué temas de hoy en día hay que trasladar a la arena pública para involucrar en su desarrollo a más actores del conjunto de la sociedad.
Más información:
- Fotografías del taller en Flickr.
- Otras noticias sobre el proyecto NERRI
- Web del proyecto NERRI
- Más información sobre RRI
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación