Cada vez más sugen nuevas iniciativas con el objetivo de involucrar a los investigadores en actividades de comunicación y divulgación de la ciencia. Sin embargo, aún se sabe poco sobre las opiniones y las actitudes que este colectivdo tiene sobre el público con el que va a interaccionar. ¿Cómo ven los investigadores españoles al público al que se dirigen cuando divulgan? ¿Su visión de la relación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad se corresponde con la realidad? ¿Como creen que el público percive la profesión científica? ¿Puede su percepción del público influir con su actitud o predisposición a la hora de divulgar? ¿Consideran que tienen algún tipo de responsabilidad para comunicar la ciencia?
Durante el 2016 desde elCentro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) se ha realizado un estudio para intentar dar respuesta a todas estas preguntas, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Hoy a las 13h Carolina Llorente, coordinadora del CCS-UPF, presentará parte de los resultados de este estudio en la sesión “¿Qué opinan los científicos españoles de su público cuando divulgan?” de las VIII Jornadas de Divuglación de la Universidad de Zaragoza.
Para llevar a cabo esta investigación, se formó un grupo de trabajo formado por representantes de las Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza, el Consorcio del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH), la Universitat Jaume I, la Universidad Carlos Tercero, laUniversidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Córdoba, Universidad de la Rioja, la Fundación Séneca, la Universidad del País Vasco, AZTI, el Institut de Bioenginyeria de Catalunya y la Universitat Oberta de Catalunya. Conjuntamente se elaboró un cuestionario que respondieron más de 1000 personas de entre el personal investigador de estas UCC+i, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actualmente estamos a la espera de la publicación del artículo científico que hemos elaborado recogiendo todos los datos del estudio.
Organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Zaragoza, la jornada cuenta con el patrocinio del Vicerrectorado de Política Científica y de la Dirección General de Investigación e Innovación del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Con la octava edición de estas jornadas, la Universidad de Zaragoza continúa en su trayectoria de de crear un foro consolidado en el que se propicie la reflexión y el debate sobre los procesos de la comunicación de la ciencia y de la divulgación. Este encuentro se concibe como una oportunidad de puesta en común para profesionales de la comunicación y de la divulgación científica de todo el país, investigadores tanto del campus aragonés como de otras partes de España, profesores y estudiantes universitarios, a su vez, futuros comunicadores-divulgadores de su trabajo.
Aprovechando este encuentro Carolina Llorente se reunirá con los miembros de la UCC+i de la Universidad de Zaragoza para explorar su colaboración como miembros del Consejo Asesor en el nuevo estudio del CCS-UPF sobre percepción y participación social en el proceso de la I+D+i, también financiado por la FECYT.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación