huffington-nytBasado en una investigación realizada entre 2009 y 2012, este libro Huffington Post vs. New York Times ¿Qué ciberperiodismo? no sólo muestra dos modelos de negocio diferentes, sino que también dos maneras diferentes de seleccionar y jerarquizar la información; dos modalidades opuestas de producirla y editarla.

El uno, The New York Times, basándose en la objetividad y la infalibilidad clásicas, y el otro, The Huffington Post, haciendo de la agregación y ciertas formas del periodismo militante de pertenencia, sus cartas principales.

Se ha publicado mucho sobre la crisis del periodismo, desde aproximaciones teóricas o especulativas sobre su futuro, pero no abundan investigaciones como ésta que pongan de manifiesto, frente a frente, dos discursividades tan opuestas como las de estos dos ejemplos.

El autor de esta investigación pone de relieve que en el camino por encontrar su proyección, el ciberperiodismo está en una fase experimental de la The New York Times y The Huffington Post son dos claros exponentes.

Daniel Mazzone el autor es Magister en Periodismo de la Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Catedrático de Periodismo digital y Coordinador Académico Adjunto de Periodismo, en la Universidad ORT Uruguay. Fundó y dirigió entre 1996 y 2005 la versión digital de El País (Montevideo).

Más información en la página web de la Editorial La Crujía.

Referencia bibliográfica:
Mazzone, Daniel: Huffington Post vs. New York Times ¿Qué ciberperiodismo?, Buenos Aires, La Crujía Ediciones (Colección Inclusiones – Nuevas tecnologías), 2012, 246 págs. ISBN 978987-601-182-2


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación