.
El Imperial College London ha elaborado un estudio sobre la imparcialidad y la exactitud de la información científica difundida por la British Broadcasting Corporation (BBC). Según las conclusiones del informe, la cadena británica difunde gran cantidad de noticias científicas de calidad en diversos programas, aunque depende demasiado de los comunicados de prensa, y su tono es más informativo que de investigación.


El estudio, encargado por la BBC Trust al Imperial College London, lo ha dirigido el profesor emérito de Genética de la University College London, Steve Jones. Para elaborarlo, los investigadores analizaron más de 9.000 noticias difundidas por la  BBC en radio, TV e Internet en dos periodos de 2009 y 2010.

El informe, de 108 páginas, analiza el grado de cobertura de la ciencia en la BBC, los temas que fueron noticia, la exactitud de los datos ofrecidos por la cadena, los géneros periodísticos empleados para informar sobre ciencia, la especialización de los informadores, las fuentes, etc.

Según el documento, la ciencia está muy presente en la parrilla de programación de la BBC: uno de cada cuatro programas de noticias incluye, al menos, un artículo sobre ciencia, y en el caso de los boletines televisivos, la cifra asciende a casi la mitad. Pero la amplia cobertura de temas científicos no significa que se cubran todas las áreas. La mayoría de las piezas periodísticas se refieren a noticias del ámbito de las ciencias de la vida, mientras que otros campos de estudio, como las matemáticas, están prácticamente olvidados.

La novedad de la información es un factor muy importante para la cadena, tanto que la mitad de las piezas periodísticas analizadas en el estudio tratan sobre nuevas investigaciones. También son fundamentales las acciones de comunicación que hacen los centros de investigación y otros organismos. Muchas de estas piezas responden a un comunicado de prensa. Según Jones, la BBC no es proactiva sino reactiva y depende de las notas de prensa que le envían los centros de investigación. Alrededor de tres cuartas partes de las noticias incluidas en la muestra responden a un comunicado de prensa.

A la hora de entrevistar a alguien en relación a un tema científico, la BBC suele llamar a hombres científicos de universidades inglesas. También usa a menudo fuentes secundarias especializadas, sobre todo las revistas The Lancet y el British Medical Journal. En la otra cara de la moneda están las entidades que financian las investigaciones, y que apenas se mencionan en las informaciones de la cadena.

¿Quieres saber más sobre la cobertura de la ciencia en la BBC? Haz clic aquí para acceder a los documentos en castellano o aquí para verlos en inglés. También puedes leer una noticia relacionada, del Imperial College.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación