Informe Quiral 2019: Trastornos del sueño y comunicación

Informe Quiral 2019: Trastornos del sueño y comunicación

El lunes 28 de septiembre se presentó el “Informe Quiral 2019: Trastornos del sueño y comunicación” en los Espais Volart de la Fundación Vila Casas. El Informe Quiral 2019 se centra en los trastornos del sueño y su comunicación debido a que constituyen un verdadero problema de salud pública, más grave de lo que acostumbramos a pensar.

leer más
El envejecimiento es un punto ciego en la selección natural

El envejecimiento es un punto ciego en la selección natural

¿Por qué nos hacemos viejos? ¿Por qué tenemos que morir? Estas preguntas han sido uno de los grandes retos de la humanidad. Lo podemos ver en las religiones, que han creado diferentes justificaciones para la muerte; o en la gran cantidad de leyendas que hay sobre una Fuente de la Juventud.

leer más
¿Qué tiene que decir la ciencia sobre las identidades trans*?

¿Qué tiene que decir la ciencia sobre las identidades trans*?

El próximo 15 de septiembre a las 12:00h tendrá lugar la mesa redonda onine “¿Qué tiene que decir la ciencia sobre las identidades trans*?”. Esta sesión la organiza el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) conjuntamente con la Asociación para la Diversidad Afectivo-Sexual y de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación (PRISMA). 

leer más
“Dialogue Days” de RiConfigure

“Dialogue Days” de RiConfigure

Del 6 al 10 de julio tienen lugar los “Dialogue Days” del proyecto europeo RiConfigure, unas jornadas abiertas en línea que reúnen a responsables políticos, profesionales e investigadores que trabajan en el campo de la innovación para discutir sobre aspectos que los proyectos de innovación requieren para prosperar.

leer más
Barreras e incentivos para participar en la comunicación científica

Barreras e incentivos para participar en la comunicación científica

Explorar los obstáculos e incentivos de la comunicación científica es uno de los objetivos clave del Proyecto CONCISE. Con ese objetivo, el equipo del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF) entrevistó a 26 investigadores de comunicación científica (de 15 países) y realizó un taller en línea de contraste con 18 profesionales de comunicación científica (periodistas, oficiales de comunicación, directores de museos de ciencias, etc.) de 16 países.

leer más

PRBB

Contingut

Madrid

Contingut