Empieza la vigésimo quinta edición del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental
Este octubre el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (MCC) celebra un cuarto de siglo. La vigésima quinta promoción de alumnos del máster presencial ya ha empezado las primeras clases del curso. Hace 25 años Vladimir de Semir, creador del suplemento...
Vladimir de Semir imparte un seminario sobre Sociedad del Conocimiento en Buenos Aires
El presidente de los consejos social y científico del Centro de Estudios Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), Vladimir de Semir, impartirá un seminario sobre “Periodismo científico y sociedad del conocimiento” que se desarrollará en la Biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia del Polo Científico Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo viernes 25 de octubre de 2019.
Médicos y médicas por un día: El CCS en la festa de la ciencia.
El próximo sábado 26 de octubre, el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad participa de la 13a Festa de la Ciencia en Barcelona, con una actividad para público infantil que busca familiarizar a niñas y niños con el método científico aplicado al...
La revista Investigación y Ciencia publica un monográfico de artículos sobre el cambio climático
Para apoyar las movilizaciones relacionadas con la celebración de la Cumbre de Acción Climática, la revista Investigación y Ciencia (IyC) ha decidido publicar en acceso abierto un monográfico que recopila sus mejores artículos sobre la lucha contra el cambio climático.
¿Qué hacer ante la crisis climática?
La crisis climática es una crisis global y poliédrica: la cuestión ambiental acaba afectando al sistema económico y a la salud pública. Aitana Ralda, Javier Martín Vide y Albert Closas nos dieron algunas pistas para afrontar este reto en el Campus Gutenberg-CosmoCaixa.
El Park(ing) Day 2019 abre la Semana Mundial de Acción por el Clima
El evento, que se celebrará el próximo 20 de septiembre, contará este año con la participación de más de 60 entidades y la ocupación de 120 plazas de aparcamiento. ¿En qué podríamos invertir el espacio dedicado a aparcar los coches en las ciudades si quedase libre? El...
Organizaciones benéficas en comunicación de la ciencia: la experiencia británica.
Katherine Mathieson, directora ejecutiva de la British Science Association (BSA), compartirá su experiencia y conocimientos sobre la comunicación y divulgación científica desde el punto de vista de esta organización benéfica. Su charla tendrá lugar el próximo martes...
Beer for Science: Edición Campus Gutenberg 2019
La ciencia tiene muchas formas y colores, su comunicación tantas o más. Todas las formas alternativas de comunicar ciencia tienen su espacio en el Campus Gutenberg los días 16 y 17 de setiembre en el CosmoCaixa de Barcelona.
Los orígenes de la comunicación científica moderna
¿Cuándo y cómo inició la comunicación científica moderna a lo largo y ancho del globo? En el último año, un esfuerzo de la Red de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (PCST, por sus siglas en inglés) ha recopilado relatos de más de 100 autores en 40...
Competencias digitales para localizar fuentes y contenidos científico-tecnológicos
Entre las ofertas del programa del Campus Gutenberg-CosmoCaixa 2019 nos encontramos con el taller “Competencias digitales para localizar fuentes y contenidos científico-tecnológicos” impartido por Aída María de Vicente.
PRBB
Madrid

