Volvemos a la “Festa de la Ciència” con el taller “¿Qué puedes hacer para comer sano y a la vez sostenible?”
El CCS-UPF hemos participado una edición más en la Festa de la Ciència, el mayor encuentro de divulgación de la ciencia de la ciudad, con el taller “¿Qué puedes hacer para comer sano y a la vez sostenible?”.
Los socios de la mayor red internacional de comunicación pública de la ciencia (la PCST Network) seleccionan a Carolina Llorente para su comité científico
Carolina Llorente, coordinadora del Centro de Estudios de Ciencia Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF) y profesora asociada del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la misma Universidad (DCEXS-UPF), se ha integrado en el comité científico de la Public Communication of Science and Technology Network (PCST), la principal red internacional de comunicación pública de la ciencia
El CCS-UPF realiza las pruebas piloto de los cursos sobre investigación y participación en el tercer sector
Durante 4 días, desde el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF) lleva a cabo las pruebas piloto de los cursos “Tercer sector, investigación y participación” y “Voluntarios contra las noticias falsas”.
El proyecto ISEED explora cómo la ciencia inclusiva puede apoyar a las democracias europeas
El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF (CCS-UPF) participa en el proyecto europeo Inclusive Science and European Democracies (ISEED), que tiene como objetivo aprender de los proyectos de participación ciudadana en la ciencia para identificar maneras de involucrar a los ciudadanos en la deliberación democrática.
Mesa redonda online: Comunicación y Justicia Climática
El 9 de junio, a las 18:30 CET, tendrá lugar la mesa redonda online “Comunicación y justicia climática”. Discutiremos el papel que juega la comunicación en la participación de diferentes actores en los procesos de toma de decisiones, y la inclusión de sus narrativas y experiencias en la investigación ambiental y la formulación de políticas sobre justicia climática.
Ciencia abierta: ¿la última frontera?
La conferencia final del Proyecto GRECO “INSPIRANDO A LOS INVESTIGADORES EN EL USO DE LA CIENCIA ABIERTA EN SUS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN” tendrá lugar el 28 de mayo. Estos son los viajes de GRECO. Su misión: explorar la ciencia abierta. Ponerlo en práctica en un proyecto de investigación en energía solar. Y para ir con valentía donde casi nadie ha ido antes.
19 de mayo: Sesión informativa del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental
El miércoles 19 de mayo a las 18:30 (CEST), tendrá lugar la sesión informativa online del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental. Un máster pionero en España que lleva más de 25 años formando a comunicadores y divulgadores científicos y que empieza su vigesimoséptima edición presencial en octubre.
Innovación colaborativa para una alimentación sostenible
Los grandes retos exigen cada vez más ser abordados desde una perspectiva colaborativa en la que participen todos los sectores: la administración, la industria, la academia y la propia ciudadanía. En este contexto, desde el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (Universidad Pompeu Fabra) y el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, en colaboración con Barcelona Ciudad Mundial de la Alimentación Sostenible y el Ayuntamiento de Barcelona, entre el 16 y el 25 de marzo se ha organizado un curso intensivo sobre herramientas de innovación colaborativa, centrado en el reto de la alimentación sostenible.
One Health, la convergencia de tres caminos
Para dar a conocer cómo de interdependientes son la salud humana, la animal y la medioambiental, el 4 de marzo del 2021 se celebró la mesa redonda “One Health: un planeta, una sola salud”. Este encuentro, organizado y moderado por los estudiantes de la 26ta edición del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF-BSM, contó con una audiencia de medio centenar de personas.
Convocatoria de propuestas abierta para el VIII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia
El VIII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC2021) se celebrará en Barcelona entre el 29 de setiembre y el 1 de octubre. Desde el 22 de marzo hasta el 10 de mayo estará abierto el plazo de presentación de comunicaciones. Se pueden presentar propuestas para comunicar experiencias y proyectos de comunicación, así como resultados de investigación en este ámbito.
PRBB
Madrid

