“Debemos valorar el papel del océano como un elemento esencial del bienestar”
Con motivo del Día Mundial de los Océanos el pasado 8 de junio celebramos una mesa redonda online para discutir la salud de los océanos. Los expertos debatieron sobre la salud actual de las aguas marinas, los problemas que puede generar su contaminación tanto al ecosistema como a los humanos, y las posibles soluciones.
Mesa redonda: La Salud de los Océanos
El 8 de junio a las 18:30h tendrá lugar la mesa redonda online “La salud de los océanos”. Es gratuita y requiere inscripción previa. La sesión se realiza en marco del Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Barcelona School of Management (BSM-UPF).
Sesión informativa del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental
El martes 12 de mayo a las 18h (CEST), tendrá lugar la sesión informativa online del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental. Inscríbete, conócenos y pregunta todo lo que quieras saber sobre al máster.
Cómo los ciudadanos pueden cambiar el mundo de la energía solar
El Proyecto GRECO está llevando la investigación sobre energía solar del laboratorio a las manos de la gente. Cuando el proyecto lanza su aplicación, Generation Solar, Luisa Fernanda Barbosa Gómez – del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), parte del consorcio de GRECO y responsable del desarrollo de la app – cuenta cómo los ciudadanos marcarán la diferencia.
“Generation Solar”, la nueva app de ciencia ciudadana sobre energía solar
Ponemos a disposición de la ciudadanía “Generation Solar”, una aplicación web y también para smartphones- que permite crear una comunidad de usuarios, investigadores y trabajadores del sector de la energía solar, formando parte de una red de investigación de primer nivel. El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra ha gestionado el proceso de desarrollo de “Generation Solar”, que nace de un proceso colaborativo único como parte del proyecto multinacional de investigación fotovoltaica, GRECO.
Informar e informarse sobre COVID-19: Recursos útiles y rigurosos para profesionales de la comunicación y para la ciudadanía
Presentamos una selección de recursos informativos útiles y rigurosos tanto para los profesionales de la comunicación como para la ciudadanía, acompañada de la información básica de lo que sabemos hasta ahora sobre la enfermedad COVID-19 y la situación de pandemia actual. Las personas que formamos parte del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad trabajamos diariamente con información científica y médica, ayudamos a profesionales de la comunicación a orientarse entre esta información y tenemos también vocación de servicio hacia la ciudadanía. Esperamos, por tanto, que esta recopilación os sea de utilidad.
Impresión 3D, células madre… ¿Cuál es el futuro de los trasplantes?
¿Cuál es el futuro de los trasplantes? Una pregunta nada trivial. Tecnologías como la impresión 3D o las células madre prometen revolucionar la medicina. ¿Veremos en breve órganos fabricados con una impresora? ¿Podremos evitar los trasplantes de órganos con implantes de células madre? ¿Qué opinan al respecto las voces autorizadas?
Ser mujer: ¿un determinante de desigualdad en salud?
Llega el segundo coloquio de Opinion Quiral “Ser mujer: ¿un determinante de desigualdad en salud?”, el 17 de marzo a las 10 de la mañana en la Fundació Vila Casas.
Mujeres en evolución
Después de un siglo y medio de la publicación del Origen de las especies de Charles Darwin, un periodo en que difícilmente se conocían mujeres trabajando en ciencia, hoy damos protagonismo a mujeres profesionales en evolución.
¿Cuál es el futuro de los trasplantes?
El próximo 26 de febrero, en la mesa redonda ¿Cuál es el futuro de los trasplantes?, debatiremos con Jaume Tort, Teresa Casanovas, Marta Gubau y Javier Ramón sobre la evolución de los trasplantes.
PRBB
Madrid

