La VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que se dio a conocer ayer, revela que el interés por la ciencia y la tecnología se mantiene estable en un 15% de los españoles (15% en 2014 frente a 15,6% en 2012), y también muestra que uno de cada cuatro españoles no está interesado en ciencia, fundamentalmente porque no la entiende.
Como en la edición anterior, Internet es la primera fuente de información científica para los ciudadanos, primero a través de Wikipedia (32,7%) pero seguida muy de cerca por los medios digitales generalistas (31,5%) y de las redes sociales (30,8%). Después están los vídeos de ciencia, los blogs y los medios de comunicación especializados en ciencia.
También se repite en esta encuesta que los científicos vuelven a ser la segunda profesión más valorada con un 4,40 sobre 5 por detrás de los médicos.
Un dato que resalta es que los jóvenes varones de 15 a 24 años son los más interesados en ciencia pero con una importante brecha de género ya que el interés por la ciencia de hombres es el doble que el de las mujeres.
La FECYT viene realizando bianualmente desde 2002 la encuesta y en esta edición se han realizado 6.355 entrevistas personales con un mínimo de 350 entrevistas por cada una de las 17 comunidades autónomas. El trabajo de recogida de la información tuvo lugar del 14 de noviembre al 30 de diciembre de 2014.
Más información:
- VII Encuesta de Percepción social de la ciencia: Dossier informativo
- Nota de prensa VII Encuesta de Percepción social de la ciencia
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación