El próximo 13 de marzo de 2018, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el auditorio del campus de la Ciutadella la sesión “Internet y sociedad: ¿cómo cambia nuestra manera de hacer?” y estará a cargo Miquel Oliver, catedrático de Ingeniería Telemática, y de Lluïsa Marsal, arquitecta e investigadora al Networking and Strategies Research Group (NeTS) de la UPF.

Internet ha irrumpido, y lo seguirá haciendo, en nuestra sociedad brutalmente. Si hoy en día es inimaginable un mundo sin teléfonos móviles (ahora los llaman smartphones), ¿lo será dentro de cinco años sin bitcoins? ¿Dejarán de existir las universidades, como por ejemplo la UPF, si el saber y la educación son gratuitos y de acceso universal?

Os proponemos un diálogo entre dos tecnólogos con alta sensibilidad social (rara avis), en el que ponemos en cuestión estos avances producidos por el uso de las tecnologías de Internet y que sacuden pilares sociales como son la educación, la privacidad o la economía.

 

Miquel Oliver es activista y experto en tecnologías y regulación de Internet y su impacto en diferentes ámbitos de la sociedad. Dirige el grupo de investigación Networking & Strategies in Telecommunications en la UPF (NeTS) desde su creación. Se doctoró en Ingeniería de Telecomunicación en la UPC y también se ha graduado en ciencias empresariales en la UOC. Ha visitado diferentes universidades como la Rutgers, la de Columbia y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente es catedrático de Ingeniería de Redes en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Pompeu Fabra, donde integra su búsqueda y su docencia en los grados en ingenierías TIC y el máster en Comunicaciones Wireless, además de seminarios y de ponencias. Ha dirigido trece tesis doctorales y ha publicado más de cien artículos en revistas y en congresos internacionales.

 

Lluïsa Marsal es una tecnóloga social, con vocación y pasión por poner la tecnología al servicio y la defensa de lo público. Formada como arquitecta (del ladrillo), se especializó en urbanismo haciendo un máster y un doctorado en Planificación Urbana y Territorial en la UPC, con estancia de investigación en la TU de Berlín. De 2001 a 2009 fue docente e investigadora en la UPC y del 2009 al 2015, en la UdG, donde hizo su segundo máster y doctorado en Informática Aplicada y Sistemas Inteligentes, incluida una estancia de investigación en IBM Almaden Research Center, en Silicon Valley.

Durante su estancia en la UdG, en 2013, diseñó y acreditar el primer máster mundial en Smart Cities, que se hace ofrecer como título oficial hasta 2015. Los últimos dos años, Luisa ha sido special advisor del gobierno británico en políticas sobre smart cities. En Londres es donde entró en contacto con la tecnología blockchain, y en su retorno a Cataluña ha sido elegida presidenta de la Asociación Blockchain Cataluña. Desde septiembre de 2017 forma parte de la UPF como investigadora en blockchain 4 cities y cryptourbanomics, entendida como forma de reinventar nuestras ciudades en beneficio de lo público.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación