.
Dos investigadores de la John Hopkins University, Michael J. Paul y Mark Dredze, acaban de publicar un estudio titulado You Are What You Tweet: Analyzing Twitter for Public Health en el que sugieren que Twitter podría emplearse en la investigación sobre salud pública. Según ellos se trata de una buena herramienta para estudiar factores de riesgo conductuales, el uso real de la medicación, detectar dónde comienzan determinadas enfermedades, etc.
Tras analizar más de un millón y medio de tuits, Michael J. Paul y Mark Dredze, se dieron cuenta de que la red social podría convertirse en una herramienta muy útil en Salud Pública: permite saber qué opinan los tuiteros de ciertas enfermedades, si padecen alguna o no, si están tomando correctamente la medicación, si se automedican, etc. Por ejemplo, tras el análisis de los tuits publicados entre mayo de 2009 y octubre de 2010 detectaron que algunos usuarios estaban tomando antibióticos para tratar la gripe. En algunos casos pudieron incluso identificar dónde estaban los tuiteros, con lo que llegaron a conocer, por ejemplo, en qué zonas empezaban antes las alergias.
Lee el artículo original: You Are What You Tweet: Analyzing Twitter for Public Health
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación