.Este post ha sido elaborado por Jing Liu y Martí Devant, alumnos del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental del IDEC-Universitat Pompeu Fabra.
Desde Izquierda Unida se propone cambiar la tendencia de creciente consumo de recursos naturales, de incremento de emisiones contaminantes y de aumento de trabajo en precario para lograr un desarrollo social y ecológicamente sostenible dentro de un modelo económico concebido para atender las necesidades básicas de las
personas. Aspira a una sociedad que impulse el desarrollo humano, un territorio que cumpla sus funciones ambientales y una relación de los seres humanos con la naturaleza que garantice la integridad de los ecosistemas.
Como elementos básicos a desarrollar en la próxima legislatura, tras las elecciones generales del 20 de noviembrede 2011, IU propone abundantes medidas, destacando entre ellas la creación de un Ministerio de Medio Ambiente dedicado a dirigir los asuntos de conservación medioambiental, una reforma de la ley del suelo y una fuerte promoción de las energías renovables (el acceso a las cuales considera que debería ser universal y estar asociado a tarifas progresivas y servicios mínimos) frente a los combustibles fósiles y la energía nuclear (con la que pretenden acabar como forma de energía, cerrando las centrales).
Otros aspectos importantes son la promoción de la bicicleta y el transporte público, así como el transporte a pie, y limitando la velociad de circulación en las ciudades. En lo que se refiere al papel de las administraciones públicas, se promueve que se incluyan informes de impacto medioambiental en la obra pública y un aumento de la participación pública en la gestión y tratamiento de residuos, así como una limitación legal a la obsolescencia programada, que se entiende debería limitar la cantidad de residuos producidos.
También toca IU, aunque sin detallar en qué consistirían, la creación de una ley de protección animal y de una ley del paisaje. En relación con la protección de los animales, IU aspira también a prohibir la publicidad de la tauromaquia.
En la dimensión europea, IU propone una reforma de la Política Agraria Común, sin especificar en detalle los cambios que aspira a realizar.
Estamos, pues, ante un programa que propone reformas de calado profundo en lo que se refiere a la protección del medio ambiente, si bien en su mayor parte son una continuación de políticas ya existentes y que se han aplicado en distintos niveles de la administración pública en los últimos años, sirviendo de ejemplos la promoción de las energías renovables y la prohibición de las corridas de toros en Catalunya.
IU y ciencia
Las recetas de IU para una ciencia al servicio de la sociedad: inversión pública y seguridad laboral, por Rocío Ramírez, Lorena Valenzuela y Anna Romero
IU y salud
Izquierda Unida contra el copago en sanidad, por Cristina Rojas y Michelle Wilson
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación