.¿Alguna vez os ha pasado de estudiar para un examen y al ir al aula y al ver al profesor, os habéis olvidado de todo? No hay peor momento que este ¿no es cierto? ¿Pero por qué olvidamos… o por qué recordamos? ¿Qué nos pasa en la cabeza cuando estamos nerviosos o cuando somos tímidos? ¿Cómo funciona ese extraño órgano grande y complejo llamado cerebro?

En el año de la Neurociencia en España , la  Asociación Española de Comunicación Científica organiza la jornada Comunicar la neurociencia, dirigida a profesionales del periodismo científico y la divulgación, así como a científicos interesados en comunicarse con la sociedad.

El encuentro, que se llevará  a cabo el 3 de octubre en la Universidad de Zaragoza, incluirá conversaciones entre parejas de científicos y periodistas. En estos diálogos del cerebro participarán, entre otros, el investigador Alberto Ferrús, del Instituto Cajal del CSIC y el neurocientífico Luis Martínez Otero, del Instituto de Neurociencias de Alicante.

Otras actividades que demostraran que entender el cerebro puede ser sumamente divertido serán el making-off de una neurona de 15 metros, documentales, ejemplos de ciencia ciudadana, un títere de Cajal, dinámicas para explicar cómo se comunican los hemisferios cerebrales, divulgación teatralizada y la construcción de un gran cerebro usando las técnicas de la papiroflexia, etc.

El precio de la inscripción es de 40€ para el público en general y 20€ para socios de la AECC y miembros de lacomunidad universitaria de la Universidad de Zaragoza. Las plazas son limitadas.

Para realizar la inscripción o ampliar información contactar vía email a cerebro@aecomunicacioncientifica.org o vía telefónica a 676 00 80 98.

La jornada está organizada por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, Sociedad Española de Neurociencia (SENC), Fundación Ibercivis, Grupo Zaragozano de Papiroflexia y los Títeres de la tía Elena. Media partner: MUY Interesante.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación