La Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL) organiza en Madrid los días 24 y 25 de octubre su 9a Jornada con el título La seguridad alimentaria en momentos de crisis.
El programa está estructurado con una conferencia inaugural “Crisis económica y seguridad alimentaria” a cargo de Juan Lubroth, jefe del Servicio de Sanidad Animal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para luego dar paso a diferentes mesas redondas. Gema Revuelta, subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra (OCC-UPF), participa en la mesa redonda Comunicación del riesgo y hablará de la percepción del riesgo y difusión de información sobre seguridad alimentaria en foros sociales. Ver programa completo.
La jornada va destinada a todas aquellas personas preocupadas por los temas de salud relacionados con los alimentos: veterinarios, biólogos, farmacéuticos, médicos, químicos, ingenieros, economistas, nutricionistas, abogados, responsables de la administración pública, cargos universitarios, asesores de la industria alimentaria y fabricantes de productos alimentarios.
La SESALes una sociedad científica creada en el año 2002 que nace con el deseo de promocionar y favorecer el óptimo desarrollo de un alto nivel de seguridad alimentaria como contribución a la salud pública. Para ello pretende promocionar el debate y la opinión consensuada de los profesionales de la seguridad alimentaria, así como impulsar el intercambio de información y experiencias y la celebración de actividades orientadas a la capacitación y la investigación en esta disciplina científica.
El OCC-UPF desde el año 2008 que participa en el Proyecto Plataforma SAM Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación, junto con la Associació Catalana de Seguretat Alimentaria (ACSA) que tiene por objetivo mejorar la capacidad ciudadana para tomar decisiones sobre la base de una buena información.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación