La Universidad de Valencia  y el  Máster Oficial en Contenidos y Formatos Audiovisuales organizan las Jornadas CONTD de Contenidos para la Televisión Digital que se celebrarán del 1 al 3 de Junio de 2017.

Estas jornadas ofrecen un espacio de análisis para los expertos e investigadores en contenidos, los creadores e innovadores de nuevos formatos, los teledifusores y los profesionales de la producción audiovisual. Una referencia desde la que tender puentes de diálogo entre todos los agentes implicados en el proceso: industria, universidad y administración.

Las jornadas que son retransmitidas en directo en la página web del evento y  terminan con una sesión de pitching en la que los estudiantes del Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales presentan sus proyectos a una representación de la industria audiovisual.

 Los participantes deben enviar el título de la comunicación y un resumen de entre 300 y 500 palabras, junto con sus datos personales (nombre y apellidos, universidad o empresa, dirección, teléfono y correo electrónico), a la dirección contd.info(at)uv.es, antes del 28 de abril de 2017.

Desde 2015 además, se funden con TV Morfosis, programa en directo del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara (México), transformándose en un formato televisivo que cuenta con invitados europeos y latinoamericanos, que se retransmite en directo a través de la red de Televisiones Universitarias y del Espacio de Radiodifusión Iberoamericano.

Esta iniciativa que pretende abrir un foro de discusión entre Europa e Iberoamérica para sacar conclusiones del estado del flujo mediático digital y aportar referentes de equilibrio y regularización en los diferentes ámbitos de la Comunicación audiovisual.

En este sentido las jornadas ofrecen un marco en el que diversos expertos y profesionales debaten y exponen sus diferentes visiones sobre el sector audiovisual. Con sus aportaciones y las del público asistente, las Jornadas TVMORFOSIS/CONTD se han convertido en un foro en el que reflexionar sobre los contenidos televisivos en el contexto de redefinición continua del escenario audiovisual internacional


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación