“Jóvenes, Comunicación y COVID-19 “es la microcharla sobre el proyecto del mismo nombre, que ofrecerá el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF) , el 28 de mayo, a las 17:45, en la Rambla del Raval, como parte del programa de la 15ª Fiesta de la Ciencia en Barcelona.
En esta microcharla se darán a conocer las propuestas planteadas por jóvenes, de 18 a 25 años, para que las autoridades sanitarias, los medios de comunicación, el sector académico y científico mejoren su comunicación hacia ese colectivo. Se reflexionará sobre cómo los jóvenes han sido representados o no en los discursos sobre la pandemia, cómo ellos y ellas lo han percibido, y cómo proponen que se construya la comunicación sin estigmatizaciones y algunas sugerencias para que los mensajes lleguen a este colectivo de manera efectiva.
El objetivo del proyecto de divulgación científica, innovador, participativo y de nueva creación “Jóvenes, Comunicación y COVID-19” ha sido comprender, junto con las personas jóvenes de Barcelona, la cuestión de la comunicación de la pandemia COVID-19 dirigida a este colectivo: cómo mejorarla y cómo mejorar, de manera general, la comunicación de la ciencia.
La acción se ha diseñado, desde su origen, de manera que estimulara en este sector de la población la participación ciudadana en el sistema de ciencia y tecnología, siguiendo las directrices de co-responsabilidad, inclusión, diversidad, igualdad de género y acceso abierto al conocimiento, establecidas por la Investigación e Innovación Responsables (RRI).
De esta manera, se ha transformado su papel de sujetos de investigación, y han pasado a ser actores activos y agentes de cambio; además, se ha conseguido aportar al empoderamiento de este sector de la población.
Como metodología, se ha configurado un consejo asesor, con representantes de distintos colectivos, que están presentes durante todo el proceso de investigación; primero, para diseñar el cuestionario de una encuesta, que fue respondida por 116 jóvenes, y convocar a los jóvenes a participar en los cuatro grupos focales, integrados por jóvenes de distinta procedencia social, económica y cultural. Posteriormente, las principales preguntas de los jóvenes sobre aspectos de la comunicación de la Covid- 19, fueron trasladadas a expertos en cada área en un evento participativo, “Café Reverso Online”, en el cual el guión fue determinado por la audiencia.
Así mismo, se ha profundizando la investigación, ampliando los grupos de discusión y trasladando las recomendaciones, surgidas de los propios jóvenes, a los actores sociales estratégicos, responsables de gestionar la comunicación de la Covid-19 en nuestra sociedad.
Las primeras recomendaciones del proyecto son el resultado de la primera fase del proyecto, que lleva adelante el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF), con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona (Premi Beques 2021) y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).
@ccupf
@BcnCiencia
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación