Los participantes de la residencia de desarrollo otorgada a dos de los hacks ganadores del neuro+Music Hack Day 2013 han presentado sus resultados en el espacio Sónar+D dentro del aclamado festival de música electrónica de Barcelona. Esta beca para el crecimiento tecnológico y empresarial ha sido organizada por el Music Technology Group de la Universitat Pompeu Fabra (MTG-UPF) y ha contado con la colaboración de Barcelona Activa y de la empresa Starlabpara el asesoramiento de negocio y para la ayuda técnica, respectivamente. La beca ha sido concedida por el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF) como parte de las actividades de incubadora del proyecto europeo KiiCS.
Los dos hacks presentados han sido “BrainLoops“, (antes “p300 harmonies”) de Zacharias Vamvakousis, y “Play your Mood“, de Marcel Farrés. Con “BrainLoops”, el usuario puede hacer selecciones dentro de un grupo de 6 sonidos sólo con la actividad de su cerebro. Este hack puede resultar especialmente útil para personas con síndrome locked in, es decir, que no pueden mover el cuerpo pero tienen el cerebro activo. Por otra parte, “Play your Mood” es un hack que, utilizando Enobiopara detectar la actividad cerebral, puede decidir qué estilo de música encaja más con el estado de ánimo de una persona, o bien intentar mejorarlo como terapia musical.
Ambos proyectos han estado en el espacio del Music Technology Group dentro del Marketlab del Sónar+D a lo largo de los tres días de festival para enseñar los resultados de su progreso. Para Zacharias Vamvakousis, la beca de desarrollo le ha servido para descubrir la vertiente empresarial de su idea: “Nosotros somos gente de ingeniería, no tenemos experiencia en el proceso de sacar un producto al mercado. Gracias a la residencia, hemos podido hablar con gente que nos ha hecho pensar sobre cómo se lleva una idea al mercado. Y tecnológicamente también ha sido positiva, porque he tenido acceso a aparatos mejores y más precisos para hacer mis experimentos”.
El proyecto KiiCS (Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science) es una iniciativa europea que tiene como objetivo conectar el arte, la ciencia y la tecnología para impulsar ideas innovadoras. Comenzó a principios de 2012 y va a durar 3 años, hasta enero de 2015.
Más información:
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación