En el marco del proyecto europeo Higher Education Institutions & Responsible Research and Innovation (HEIRRI), se ha creado una base de datos que pone a disposición del público una selección de prácticas inspiradoras y de aprendizaje sobre Investigación e Innovación Responsables más conocido como RRI (por sus siglas en inglés). En esta base de datos, que quiere ser un recurso útil para quien trabaje en el ámbito de la RRI y la educación, se recogen 23 casos ejemplares.
Su selección se hizo en base al HEIRRI State of the Art Review, que revisó cientos de propuestas diferentes que van desde trabajos académicos tradicionales a materiales educativos, cursos, entrevistas a expertos y proyectos europeos. Esta revisión se diseñó con el objetivo de explorar las diferentes vías en las que se pueden involucrar las universidades en la enseñanza y el aprendizaje de la RRI.
Cada ejemplo contiene una descripción exhaustiva del proyecto, a la vez que clarifica su relación con la enseñanza y el aprendizaje de la RRI, su alineación con la clasificación de herramientas integradas en la plataforma RRI Tools así como su relevancia académica. Esta base de datos se integrará en la plataforma RRI Tools para fortalecer aún más el contenido de la biblioteca añadiendo prácticas inspiradoras, herramientas, iniciativas del proyecto y resultados.
Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF) es la coordinadora del proyecto HEIRRI cuyo objetivo es integrar el concepto de RRI en las carreras científicas e ingenierías, actuando fundamentalmente desde las universidades y otras instituciones de educación superior.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación