.El lunes 4 de junio a las 19:00 horas el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental IDEC-UPF organiza un coloquio en torno a La ciencia ente el público.
Vladimir de Semir, director del Observatorio de la Comunicación Científica-UPF presentará el acto que contará con la participación de Carina Cortassa investigadora del Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Redes) y profesora de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina), y autora del libro La ciencia ante el público.
Este debate pretende contribuir a la vigente reflexión en el campo de la comunicación pública de las ciencias y aportar elementos para el análisis de una problemática que encontramos repetida en la mayoría de los países: ¿cómo lograr una interacción real y eficaz entre científicos y ciudadanos?
¿Es posible que ciencia y sociedad (expertos y legos) puedan comunicarse efectivamente desde una postura inteligente? En este sentido, Carina Cortassa nos invita a pensar la problemática desde el reconocimiento de la heterogeneidad de ambas partes en función de una doble asimetría. En primer lugar, atendiendo a la variable cognitiva o epistémica, que marca diferencias en las capacidades para manejar la información de la temática científica en cuestión (mucho mayor en el caso del experto, claro está). Y por otro lado, considerando también una asimetría simbólica o cultural que nos remite a las diferentes concepciones de la ciencia que rigen para cada parte y que se manifiestan en las respectivas actitudes que se establecen entre los diferentes agentes de la relación.
El problema se aborda desde la discusión teórica sobre los dos grandes modelos analíticos que imperan en el campo disciplinar de al comprensión pública de las ciencias, mostrando de qué manera el tradicional modelo alfabetizador, o deficit model, sigue presente en el horizonte de las prácticas comunicacionales, desafiando las contrapropuestas de corte etnográfico-contextual y participativas que han cobrado impulso en los últimos años.
Información de interés:
Lunes 4 de junio – 19:00 horas
Campus de la Comunicación – UPF
Sala de Conferencies – Edificio Tànger
Roc Boronat, 138. Barcelona (ver mapa)
Acto gratuito y abierto al público.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación