Recordatorio: el jueves 18 de junio a las 19:00h se presentarán públicamente los resultados del Informe Quiral 2014 centrado en esta edición en “La comunicación pública sobre la enfermedad del Ébola”.
Aunque las cifras de nuevos casos han aumentado por segunda semana consecutiva en Sierra Leona y Guinea, el ébola hace tiempo que ha dejado de ser trending topic en Twitter o de aparecer en los telediarios. ¿Por qué el brote de ébola ha dejado de interesar a los medios y a la población en general? ¿Cómo se realizó la comunicación pública de este brote en 2014? ¿En qué se diferenció de la de otras epidemias como la llamada de “las vacas locas” o a la de la Gripe A? ¿Qué respuesta hubo por parte de la población: en sus búsquedas en Google o en el debate en Twitter?
El Informe 2014 forma parte del Proyecto Quiral, una iniciativa conjunta de la Fundación Vila Casas y del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF) integrado en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (DCEXS-UPF). En esta edición se analiza de forma exhaustiva cómo se produjo la comunicación pública del ébola en medios de comunicación (RTVE, El País, La Vanguardia, The New York Times y BBC) y en Twitter. También se explora el impacto de esta comunicación en los comportamientos de búsqueda de información en Google, un claro indicador del interés o preocupación de la ciudadanía por un tema durante un tiempo determinado.
Gema Revuelta, directora del CCS-UPF y Vladimir de Semir, presidente del Consejo Asesor y Social del mismo centro, presentarán los resultados principales del Informe en un acto público presidido por Mireia Jané, subdirectora de Vigilancia de la Salud Pública y Respuesta Rápida de Emergenciasde la Agencia de Salud Pública de Catalunya, Arcadi Navarro, director del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF y Antoni Vila Casas, presidente de la Fundación Vila Casas, con la participación de Miquel Vilardell, presidente del patronato de la fundación.
El acto está abierto al público y tendrá lugar a las 19h del jueves 18 de junio en la Sala Charles Darwin del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB). Dada la limitada capacidad de la sala, se ruega confirmar asistencia a jalcoriza@fundaciovilacasas.com o al teléfono 934817980.
Desde 1996, el Informe Quiral realiza un análisis crítico de la información que circula públicamente sobre salud y medicina con el objetivo de dar recomendaciones a periodistas, comunicadores institucionales, personal sanitario, investigadores y responsables políticos para contribuir a que la información que llegue al público pueda ser mejor, más útil y efectiva en un futuro. En 2013, la investigación se centró en la comunicación de la medicina regenerativa; en 2012 en el VIH/sida; en 2011 en cáncer; en 2010 en Alzheimer y en 2009 en la gripe A. Previamente (entre 1996 y 2008), el Informe Quiral había analizado la información de salud de forma genérica en prensa diaria, pero a partir de 2009, se decidió incluir nuevos formatos electrónicos y redes sociales en el análisis, así como medios internacionales, como respuesta a los cambios que se han producido en el panorama de la comunicación durante este periodo de casi 20 años.
Informe Quiral 2014: La comunicación pública sobre la enfermedad del Ébola
Jueves 18 de junio 19:00h
Sala Charles Darwin del PRBB. C/Aiguader, 88 (ver mapa)
Acto abierto al público. Aforo limitado.
Confirmar asistencia al telf. 934817980 o al email jalcoriza@fundaciovilacasas.com
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación